Guayaquil (Guayas).- Con el objetivo de mitigar las consecuencias de las inundaciones que han afectado a los habitantes del programa Socio Vivienda, ubicado al noroeste de Guayaquil, el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda realiza la construcción de obras emergentes.
Entre los trabajos que se ejecutan constan la construcción de una línea de desfogue de aguas lluvias en la calle 3 (manzanas 2-A y 2-H), junto al Colegio Réplica “Vicente Rocafuerte”. Esta obra permitirá evacuar con mayor rapidez las aguas lluvias que se estancan en esa zona, con lo que también se disminuirá el riesgo de inundaciones de las viviendas de este plan.
A través de esta línea de desfogue, se evacuará las aguas por medio de tres líneas construidas con tubería de 400 milímetros de diámetro hasta el colector principal de 1.5000 milímetros, que cruza gran parte del proyecto hasta desfogar en la quebrada adjunta a la Escuela Politécnica del Litoral y al canal natural.
El accionar el Miduvi, también contempla la construcción de tres desarenadores frente a las manzanas F y G de la fase 1 de Socio Vivienda. Esta obra permitirá detener el material pesado que baja del cerro y que colinda con este proyecto, lo cual permitirá el flujo normal del agua.
El objetivo de estas obras, es reducir el peligro de inundaciones en los sectores más críticos del plan habitacional Socio Vivienda, que en los últimos días ha soportado grandes precipitaciones, que han causado daños en varias viviendas construidas por el MIDUVI, que fueron asignadas a familias que habitaban en zonas de riesgo de Monte Sinaí.
Desde que se presentaron las inundaciones, el trabajo del Miduvi es continuo. De hecho, en días anteriores las autoridades de los ministerios Coordinador de Desarrollo Social, de Desarrollo Urbano y Vivienda y de la Gobernación del Guayas, realizaron la entrega de 15 soluciones habitacionales a las familias afectadas de los sectores Sergio Toral 1, La Ladrillera y San Francisco 1. /Miduvi-El Ciudadano