Las provincias de Loja, Los Ríos, Guayas, Manabí, El Oro y Santa Elena, fueron declaradas en situación de emergencia debido a la falta de lluvia desde el mes de febrero. El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, reunido con La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y la Secretaría Nacional del Agua-SENAGUA, dentro de un Plan de Contingencia, adoptaron nuevas medidas preventivas en estas provincias del país, ya que según los pronósticos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), no se modificará está situación climática durante el mes de abril y, por el contrario, habrá menos lluvias en el país.
El Soc. Miguel Carvajal, Ministro (e) de esta Cartera de Estado, indicó que se trabajará en tres medidas emergentes que incluyen:
-
Manejo de riego y recurso hídrico, atención a canales de riego secundarios, construcción de albarradas para la conservación del agua;
-
Mejorar el almacenamiento de alimento para ganado; al momento no tenemos problemas sino en Loja; pero se tomarán medidas de prevención para las 4 provincias restantes; y,
-
Financiamiento de créditos a través del Banco Nacional de Fomento para agricultores que han perdido sus cultivos y, restructuración de créditos para quienes tienen deudas con este banco. Asimismo, líneas de crédito para acceder a nuevos programas de siembra atadas al riesgo.
Carvajal manifestó que se han perdido 180 mil hectáreas en cultivos de arroz y maíz, por lo que se aumentará la importación del maíz, pero respecto al arroz no existe ningún problema, porque tenemos una reserva estratégica de hasta de tres meses, por lo que no debe existir ningún tipo de especulación y, al contrario, se sancionará a quien aumente el precio de este producto.
El Ministro del MAGAP, aclaró: que esta situación de emergencia permitirá definir acciones inmediatas en cada provincia, para atender los perjuicios que ocasione este fenómeno climático a los agricultores del país.