Caracas, 02 May. AVN .- Unas 25 mil personas resultaron afectadas por la erupción del volcán Tungurahua, localizado en la cordillera de Ecuador a 140 kilómetros de la ciudad de Quito, informó el subdirector de respuesta de la Secretaría Nacional de Riesgos de ese país, Felipe Bazán.
De acuerdo con una nota divulgada por la agencia de noticias Prensa Latina, este domingo 1 de mayo el volcán había aumentado su actividad eruptiva, generando columnas de cenizas entre 5 y 8 kilómetros de altura, lo que afectó de forma directa a las poblaciones cercanas a Tungurahua. Ante esta situación, la Secretaría Nacional de Riesgos envió este lunes mil 400 raciones alimenticias a las poblaciones de la provincia Tungurahua, Chimborazo, y Bolívar.
“Con el envío de hoy, valorado en 130 mil dólares, se han repartido, por ahora, cuatro mil 400 paquetes de 22 kilos con víveres básicos típicos de la región, como arroz, azúcar, fríjoles y aceite, pensados para sustentar a una familia de cinco miembros durante ocho días”, señaló Bazán.
Desde el pasado 26 de abril el Gobierno de Ecuador había emitido alerta naranja y dos días después se modificaron las rutas de tráfico aéreo nacionales, obligando a los aviones que se dirigían hacia el sur a desviarse hacia la costa o la parte amazónica, según explicó en se momento la secretaria de gestión de riesgos, María del Pilar Cornejo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería envió a las poblaciones afectadas, por la caída de ceniza, alimentos para el ganado, para compensar la pérdida de los pastos cubiertos por el material expulsado por el volcán.
Bazán precisó que se están cubriendo las necesidades de más del 50 por cientos de las personas afectadas y aseguró que no dudará en atender al 100 por ciento de la población si fuera necesario. Acotó que la ayuda humanitaria está justificada, ya que existe una afectación y una emergencia instalada, aunque no considera necesario que se declare un estado de excepción.