CIFRAS CLAVE
- 2,6M casos sospechosos de dengue en las Américas hasta SE 18 - 71% menos que SE 18 2024
- 196K personas afectadas por fuertes lluvias en Ecuador, incluyendo 49K personas desplazadas
- 115 actividades de respuesta a inundaciones llevadas a cabo en Bolivia
REGIONAL: DENGUE
A la semana epidemiológica 18 (SE18) de 2025, los países de las Américas reportaron 2,595,424 casos sospechosos de dengue (255 por cada 100,000 habitantes), lo que representa una disminución del 71 por ciento respecto al mismo periodo de 2024 y un 13 por ciento menos que el promedio de cinco años. El 40 por ciento de los casos fueron confirmados por laboratorio y el 0.1 por ciento clasificados como graves. Se registraron 1,083 muertes, con una letalidad del 0.042 por ciento. Solo en la SE18, 14 países y territorios reportaron 119,867 casos sospechosos, incluidos 102 graves y 16 muertes. Brasil reportó la mayoría con 2.3 millones de casos, seguido por Colombia (64,784) y Costa Rica (2,326). Los casos disminuyeron en todas las subregiones, con caídas de hasta el 72 por ciento en el Cono Sur comparado con 2024.
ECUADOR: LLUVIAS INTENSAS
Al 21 de mayo, las fuertes lluvias afectaron a más de 196,000 personas en 212 cantones de 24 provincias de Ecuador, desplazando a más de 49.000. Manabí, Los Ríos y Guayas son las más afectadas, con un total de 193.000 personas impactadas. Las autoridades reportan 49 muertes y 138 heridos. Las lluvias también dañaron medios de vida, afectando a más de 52.000 animales y casi 25.000 hectáreas de cultivos. El gobierno activó 170 comités de emergencia a nivel provincial, cantonal y parroquial, y distribuyó más de 279.000 artículos de ayuda, incluidos alimentos, kits de higiene, colchones y transferencias en efectivo. Veinticuatro albergues temporales acogen a familias desplazadas. Al menos siete organizaciones respondieron en ocho provincias, cubriendo necesidades de seguridad alimentaria, WASH, albergue, salud y recuperación temprana.
BOLIVIA: INUNDACIONES
Con el inicio de la temporada seca, las autoridades pronostican fuertes disminuciones en lluvias y niveles de ríos hasta principios de junio. Partes de Beni, donde siguen las respuestas financiadas por CERF, están en alerta naranja. Se espera ligera mejora por nevadas y heladas en semanas próximas. Comunidades rurales e indígenas enfrentan pérdida de medios de vida, agua potable insegura y caminos bloqueados. El ejército desplegó 4.400 efectivos para atender 83 emergencias. Socios humanitarios realizaron 115 actividades en 50 municipios, enfocadas en agua, saneamiento y seguridad alimentaria. A pesar de la sequía, persisten necesidades urgentes, especialmente en Beni. Prioridades inmediatas: restaurar acceso a agua potable y salud, apoyar medios de vida y mantener logística fluvial.
COLOMBIA: CONFINAMIENTO
Nuevos desplazamientos forzados y confinamientos afectan al menos a 1.452 indígenas y afrodescendientes en cuatro municipios del Chocó. En Acandí, dos comunidades afrodescendientes fueron desplazadas por enfrentamientos entre fuerzas públicas y un grupo armado no estatal (GANE), aumentando las necesidades en salud, educación, albergue, agua, saneamiento e higiene y apoyo psicosocial. Desde 2022 no se registraban emergencias en Acandí, evidenciando la expansión del conflicto. En Alto Baudó y Río Quito, cinco comunidades Emberá Dóbida permanecen confinadas por la presencia constante de dos GANEs, con graves riesgos de protección. En Nuevo Belén de Bajirá, tres comunidades Emberá también están confinadas por incursiones y presencia armada, con amenazas a líderes, restricciones de movilidad y acceso limitado a educación. La cifra total de personas afectadas aún se desconoce.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.