Redacción Sierra Centro
Las lluvias de las últimas 72 horas provocaron inundaciones y deslaves en las provincias de la Sierra centro. Esto motivó a las autoridades a reunirse para solicitar ayuda.
Miriam Zapata, coordinadora de la Sala Situacional de Cotopaxi, explicó que el martes ocurrieron inundaciones en el sector conocido como Aglomerados Cotopaxi y en Lasso.
Gonzalo Corrales, bombero de Latacunga, dijo que la Escuela Simón Bolívar fue la más afectada al anegarse el auditorio de esta institución. Los empleados tuvieron que trabajar durante varias horas para desalojar el agua.
La tarde del martes se desató una tormenta eléctrica, con granizadas, sobre las provincias de Tungurahua y Cotopaxi. Esto afectó el tráfico vehicular y ocasionó preocupación en la población de diversos sectores.
“Las llamadas de emergencia continuaron hasta la noche por el taponamiento de alcantarillas y el rebosamiento de sifones y anegamiento de viviendas y de negocios. Por fortuna, no hubo víctimas”, dijo Corrales.
Entre tanto, en Guaranda (Bolívar) se registró un deslave en el tramo de la vía que conecta Guaranda con la parroquia Guanujo, situada a unos cinco kilómetros de la Universidad Estatal de Bolívar (UEB). El personal y la maquinaria de la Prefectura limpiaron el sector. Ana Serrano, coordinadora de la SNGR de Bolívar, comentó que se realiza un monitoreo constante en los cantones Guaranda, Chimbo, Chillanes y San Miguel para estar alertas ante cualquier acontecimiento.
“En esos lugares se registran ocasionalmente deslaves. Ya se realizaron las coordinaciones con las instituciones públicas para desalojar el material que se desprendiera si continuarán las lluvias con la fuerza del martes”, explicó Serrano.
Mientras en Ambato, tres casas se inundaron en las parroquias Pisque e Izamba. Las familias Pimbo, Díaz y Alvarado tuvieron que salir de sus viviendas mientras desalojaban el líquido.
Héctor Moreta, bombero, comentó que las casas se anegaron con agua lodosa, piedras y basura. “El agua ingresó a las casas porque varias alcantarillas se taponaron. El desalojo nos ocupó por más de tres horas”.
En el barrio San Luis Bajo, ubicado entre las parroquias Atocha y Augusto N. Martínez, entre las 16:00 y las 17:00 del martes, decenas de habitantes estuvieron atemorizados. “El agua bajaba como un río por el empedrado del Camino del Inca. La corriente chocaba con las fachadas de las casas y dejó el empedrado en mal estado. Este problema es habitual en este sector”, dijo Elizabeth Cruz, vecina del sector.
El lodo, las piedras y basura se depositó en la avenida Rodrigo Pachano en el sector del parque Atocha y avenida Carrizo y en el inicio de la cuesta del empedrado a San Luis Bajo.
Sobre el tema del clima, Homero Jácome, técnico del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que las lluvias se mantendrán durante las noches.
“En Ambato el promedio de precipitaciones ya fue superado en lo que va de este mes. Esto ocurre por la influencia de masas húmedas de aire que provienen de la cuenca Amazónica”, aseguró Jácome.
Las recomendaciones
Según la (Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR), los alcaldes de los cantones Pujilí, La Maná y Pangua (Cotopaxi) deben tener una agenda de actividades para coordinar acciones en caso de presentarse otra emergencia.
Los funcionarios de la SNGR de Bolívar indicaron que los conductores deben tener precauciones en el sector de El Arenal. Un tramo de la vía que conecta a Chimborazo, Tungurahua y Bolívar está resbaloso por la arena y el agua.
La vía Catazacón- Moraspungo-El Corazón en el cantón Pangua (Cotopaxi) se encuentra en mal estado por causa de las últimas precipitaciones