Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

La lluvia volvió con fuerza a Guayaquil

Personal del Municipio y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) evaluaron ayer por la mañana el estado de las tres viviendas de la ciudadela Bellavista, que fueron afectadas por las cerca de 14 horas de lluvia en Guayaquil.

Piedras y lodo cayeron desde la parte alta de la ciudadela, desde los terrenos colindantes de la Universidad Católica, en el norte de Guayaquil. Se dañaron los cerramientos perimetrales e ingresó el material a las viviendas. La más afectada fue la villa 12 de la manzana 21.

Su propietaria Ruth Borja reclamó a la universidad contigua una reparación de los daños causados, pues dijo que el material que ingresó a su vivienda era parte de una construcción en la parte superior.

El centro de estudios superiores no se ha pronunciado sobre el reclamo. "Quién me va a pagar los daños de la pared así como de las cosas que se afectaron con el agua y lodo que llenó mi casa", se quejó en tono molesto.

En menor proporción dos casas aledañas también sufrieron daños. La intensa lluvia comenzó sobre Guayaquil pasadas las 17:00 del jueves.

Desde entonces, y por sectores, se presentó a ratos de manera más fuerte en varios barrios. Las precipitaciones se mantuvieron hasta pasadas las 07:00 de ayer. Cerca de la medianoche del jueves, en el sector Pancho Jácome, en la manzana 371 de la Cooperativa Paraíso del Pueblo, en el noroeste, Pedro Sánchez y los seis miembros de su familia debieron abandonar rápidamente su vivienda.

La caída de parte del cerro, que produjo el desprendimiento de un pedazo de muro, fue alertada a tiempo por unos vecinos del afectado. "Primero comenzó a filtrar el agua dentro de la casa (de madera y caña) y luego empezaron a caer piedras hasta que después vino una avalancha de lodo y piedras que dañó la casa", dijo Sánchez.

Durante el aguacero de la noche, en varios sectores de la ciudad se formaron congestionamientos vehiculares. Incluso el sistema de la Metrovía tuvo dificultades para circular pues su carril exclusivo se llenó a agua. Largas filas de vehículos se reportaron en avenidas como la Francisco de Orellana, De las Américas, Pedro Menéndez Gilbert, Carlos Julio Arosemena, Víctor E. Estrada, el ingreso a los túneles tanto de los cerros Santa Ana, del Carmen y San Eduardo... En puntos como los alrededores del Malecón y en el cerro Santa Ana se produjeron apagones. Según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), la del jueves fue la segunda precipitación más intensa del mes, superada por los 28 mm que cayeron el sábado 16, previo a las elecciones.

El último informe del Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (Erfen), reunido el 15 de este mes, indica que al momento las precipitaciones se encuentran en el rango normal en el trimestre febrero-abril. Ayer, en las primeras horas de la mañana, al persistir la lluvia, el tránsito fue caótico en varias avenidas del norte y sur de la urbe. Los conductores tomaron precaución para evitar colisiones, pues durante la madrugada, en medio del aguacero, se reportaron al menos cuatro accidentes de tránsito en varias avenidas.

La mañana y tarde de ayer el cielo estuvo despejado y predominó el sol y una alta humedad. En Los Ríos están en vigilia Una intensa lluvia sorprendió ayer a los habitantes de Babahoyo y de varios cantones de Los Ríos. Cerca de las 05:00 empezó un aguacero que duró hasta las 10:00 aproximadamente.

Luego de varios días volvió a llover en la zona. En cantones como Vinces, Urdaneta, Mocache, Ventanas, Palenque se reportaron fuertes precipitaciones sin que se registraran daños a viviendas. Cristian Villasagua, director de Gestión de Riesgos de Los Ríos, dijo que a las precipitaciones se las puede calificar de normal, sin que presentaran mayores novedades. Lo que sí se ha producido las últimas semanas es un aumento en el nivel de los afluentes.

Por ello, Villasagua dispuso a las diferentes direcciones cantonales de gestión de riesgo que se mantuvieran en vigilia respecto al nivel de los ríos. "El objetivo del monitoreo constante es que de presentarse alguna emergencia se puedan dar las alertas oportunas", expresó.

En Babahoyo, en días pasados, se produjo la caída de dos casas endebles en sectores periféricos, debido a su vetustez. Otra novedad fue lo que aconteció en el sector de Las Malvinas donde la creciente del río Pozuelo rompió 60 metros de un muro de contención. Dejó incomunicadas a 30 familias y afectó 400 hectáreas de cultivos.

Tras ocho días se pudo reparar el muro . En Vinces, el alcalde Francisco León dijo que se mantiene la ayuda a cinco familias del sector de La Americana. Son damnificados de una inundación producida hace 20 días por el invierno.

Las lluvias en esta parte de la provincia se vienen dando de manera continua los últimos días, aunque el nivel del río Vinces está aún bajo.

Ayuda a damnificados

La lluvia y la creciente del  estero hicieron que cediera aún más una vivienda de caña en la isla Trinitaria, cuyas bases colapsaron un día antes del aguacero.

El Ministerio de Inclusión  Económica y Social llegó con ayuda para las 11 personas damnificadas que ocupaban la vivienda de Leonardo Cabezas.

En sectores como Los  Vergeles y cooperativas de la Perimetral, las calles amanecieron llenas de agua y lodo. Los pronósticos del  Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología anticipan que hoy Guayaquil estará entre nublado y parcialmente nublado. Mientras que para la tarde y noche, el cielo estará nublado y lluvias.