El Instituto Geofísico mantiene el monitoreo
de la actividad volcánica del Guagua Pichincha y detalla a continuación
los eventos relevantes de las =FAltimas 24 horas:
EXPLOSIONES
Durante las =FAltimas 24 horas no se han registrado explosiones.
SISMICIDAD
En las =FAltimas 24 horas se han registrado 11 sismos volcano-tectónicos (VT), 477 eventos de largo período (LP), 37 sismos del tipo híbrido (MP) y 15 señales de caída de rocas.
A las 00h00 (T.L) comenzó un enjambre de sismos Lp con una recurrencia en promedio de 1 evento por minuto, pero al cabo de 4 horas, la recurrencia de eventos aumentó alcanzando hasta 5 sismos por minuto. Además, una pequeña señal de tremor se ha presentado durante este tiempo, lo que ha hecho difícil el reconocimiento de los sismos.
OBSERVACIONES VISUALES
Las malas condiciones climáticas no han permitido realizar observaciones al interior de la caldera. El ruido producido por la salida de gases se ha mantenido en niveles considerados como normales, mientras que el olor a azufre ha mostrado niveles moderados a altos.
ESTADO ACTUAL DEL VOLCAN
El incremento de la actividad sísmica en el volcán posiblemente refleja el proceso de crecimiento de un nuevo domo en el sector Occidental de la caldera. Sin embargo, esto no ha sido confirmado con observaciones directas debido al mal tiempo.
Mónica Segovia (I.G), Patricia Mothes
(I.G) y Michel Monzier (IRD) realizaron trabajos de campo en la cuanca
del río Cristal, muestreando un flujo de bloques y ceniza que bajó por
este río debido a la explosión del día de ayer. El material depositado
se encuentra suprayaciendo flujos de lodo que se habían depositado anteriormente
y su temperatura a=FAn es alta. Se recomienda evitar el ingreso al área del
río Cristal debido a la alta peligrosidad que representa este tipo de
flujos.