Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador + 1 more

Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

Attachments

Introducción

El objetivo central del que parte este estudio es conocer las expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en tres ciudades cercanas a la frontera norte:
Esmeraldas, Ibarra y Lago Agrio, siendo estas las tres ciudades con mayor recepción de población refugiada en el sector fronterizo.
La incidencia del conflicto armado colombiano en las fronteras de los países vecinos tales como Ecuador, Panamá y Venezuela, hace que una de las consecuencias más plausibles sea la movilidad forzada de una gran cantidad de población en su mayoría habitante de la región fronteriza.
La ubicación de grupos armados, así como la presencia de cultivos ilícitos y de intereses económicos como la minería y la agroindustria, son entre otros, factores de presión hacia la población civil que se encuentra en medio de una disputa por la dominación territorial.
Como ha sido registrado por distintas investigaciones (Codhes, Indepaz, entre otros) las regiones fronterizas tienen dentro de las dinámicas de conflicto un incremento de los índices de violencia, vinculados al enfrentamiento entre ejército, guerrilla y paramilitares, que a su vez buscan el control de zonas ligadas al cultivo de coca, redes del narcotráfico, explotación minera ilegal de oro y la palmicultura.