CONTEXTO NACIONAL
El Sistema de Monitoreo de Fronteras y Caracterización de Flujos (SMFCF) del GTRM registró en mayo del 2024 que las entradas fueron superiores a las salidas siguiendo la tendencia marcada desde el mes de enero. De igual manera, las salidas disminuyeron en el mes. Tanto entradas como salidas reportan sus cifras más bajas desde inicios del año.
En la tercera reunión ministerial de la Declaración de Los Ángeles sobre Migración y Protección mantenida en Guatemala (07 mayo), el Ministro de Relaciones Exteriores ecuatoriano anunció el lanzamiento de un nuevo proceso de regularización con aun pocos detalles sobre perfiles, plazos y procedimiento. ACNUR y la OIM trabajan en una propuesta para apoyar este nuevo proceso. En la misma reunión, el gobierno de Costa Rica anunció que comenzarán a incluir a ecuatorianos entre las nacionalidades que pueden postular a la iniciativa de Movilidad Segura. Se espera difundir información sobre los requisitos para mitigar un exceso de expectativas.
Presidente Daniel Noboa decretó un nuevo estado de excepción focalizado el pasado 22 de mayo con el fin de mitigar la inseguridad que enfrenta el Ecuador. La medida regiría en siete provincias y un cantón de Azuay, el decreto suspende el derecho a la inviolabilidad de domicilio, no contempla restricciones de movilidad.
La Cancillería anunció el cierre de los consulados ecuatorianos en México, en medio de la crisis diplomática entre ambos países. La población ecuatoriana podrá realizar servicios consulares en Guatemala o en Estados Unidas. Esta medida causó incertidumbre en ecuatorianos en tránsito y en residentes en México.
En la Asamblea Nacional, se aprobó el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de Movilidad Humana que tiene como objetivo garantizar a los ecuatorianos residentes en el exterior su derecho a una vida digna, pues amplía sus derechos, incluyendo acceso al sistema financiero, exención de tributos para la importación de bienes y beneficios adicionales.