CONTEXTO NACIONAL
En diciembre, el Sistema de Monitoreo de Fronteras y Caracterización de Flujos del GTRM reflejó dinámicas asociadas a las festividades de fin de año, caracterizadas por el incremento de movimientos hacia el norte, particularmente en Tulcán, y la disminución de flujos en la frontera sur. Las principales razones para la movilidad incluyeron la reunificación familiar, el retorno a los países de origen para celebrar las festividades y la búsqueda de mejores oportunidades económicas en Ecuador y otros países de la región. Los flujos de salida, aunque presentes, se mantuvieron relativamente estables en comparación con el mes anterior. A partir del 20 de diciembre, el país ya no registra cortes de energía, marcando el fin de una crisis energética que afectaba a todo el territorio nacional desde el 23 de septiembre. Según el Ministro de Economía, Juan Carlos Vega, los cortes de energía tuvieron un impacto significativo estimado entre el 1% y el 1,5% del PIB, lo que equivale entre 1.188millones y 1.782,6millones de dólares.
La situación de seguridad ha llevado a la declaración de varios "estados de excepción" durante el 2024. A principios de diciembre, el presidente Daniel Noboa extendió el Estado de excepción por 30 días más en seis provincias y dos localidades, entre ellas Guayas, Manabí y el Distrito Metropolitano de Quito. Esta situación ha llevado a mayor prescencia policial y militar tanto en ciudades de tránsito de población refugiada y migrante, como un control mayor en zonas de frontera. Varios socios de GTRM reportan un incremento de las redes de tráfico de migrantes en zonas fronterizas. Adicionalmente, se han registrado una serie de hechos xenófobos en contra de la población venezolana, algunos ejemplos como en el cantón de Salcedo en donde se prohibió la presencia de población venezolana en la localidad.