Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

Ecuador: Los damnificados en Tanguarín formaron un comité de ayuda

Cincuenta miembros del Cuerpo de Bomberos y del Ejército recorrían ayer la Quebrada Seca, del barrio Tanguarín, en San Antonio de Ibarra. Lo hacían con la ayuda de cuatro perros amaestrados.

Ellos buscaban a la niña de 1 año, quien desapareció hace ocho días, durante un deslave que bajó de las faldas del volcán Imbabura. Ahí murió una niña de 7 años, hermana de la desaparecida, y Manuel Torres, de 68 años, del barrio La Compañía de Jesús.

“El lodo acumulado en las orillas, arrastrado por el torrente, dificulta la búsqueda”, explica el bombero Henry Cervantes. Sostiene con una mano a Kira, una perra labradora del equipo de rescate de los Bomberos de Ibarra.

Cervantes comenta que la orden es seguir buscando a la niña los días que fueren necesarios.

En cambio, entre los vecinos de los barrios Compañía de Jesús, Santa Marianita y Tanguarín, pertenecientes a la parroquia de San Antonio de Ibarra, que habitan cerca de la Quebrada Seca, hay un ambiente de miedo y tensión, porque las lluvias no cesan.

En Tanguarín hay otro problema. La gente está molesta por la supuesta lentitud de las autoridades del Comité de Operaciones de Emergencia (COE), de Imbabura, en atender los damnificados. Según Enrique Yépez, presidente de Tanguarín, el domingo los moradores afectados formaron su propio COE con 15 personas.

Como ejemplo, Yépez comenta que el viernes último, tres días después de la tragedia, llegaron recién los colchones que solicitaron al COE. “Hay mucha burocracia. Si no hubiera sido por los militares, que nos prestaron colchones, la Policía, que nos ayudó a repartir alimentos, y los Bomberos estaríamos perdidos”.

El gobernador y presidente del COE de Imbabura, Pedro Dávila, aseguró que se está trabajando. En días anteriores decía que se requieren datos exactos de los damnificados, ya que se estarían aprovechando otras personas.