Ecuador - Con seis tipos de amenazas naturales identificadas como principales riesgos para Ecuador -terremotos, maremotos, erupciones volcánicas, inundaciones, desprendimientos de tierra y sequías- la OIM, junto con el Ministerio de Economía e Integración Social, participó en la elaboración de los Estándares para Ayuda Humanitaria.
Los nuevos Estándares, diseñados específicamente para cubrir las necesidades nacionales, incluye cuatro temas principales: alimentación, refugio, cocina y materiales de limpieza.
"A pesar de que el país es propenso a sufrir desastres naturales, los Estándares para Ayuda Humanitaria no existían anteriormente. Las inundaciones de 2008 dejaron claro la necesidad de crearlos para así poder ofrecer asistencia humanitaria a la población afectada," explica Alejandro Guidi, Jefe de la misión de la OIM en Ecuador.
Esta nueva herramienta proporciona pautas uniformes tanto para el gobierno como para los actores humanitarios, al mismo tiempo que explica detalladamente los requisitos mínimos de nutrición, bienestar y de calidad de la ayuda recibida mientras que protege los derechos y la dignidad de la población afectada.
Uno de los casos de emergencia más destacados en los últimos años se dio en febrero de 2008, cuando el Gobierno del Ecuador, declaró la emergencia en 13 de las 24 provincias que conforman el país, para enfrentar las inundaciones provocadas por la fuerte temporada invernal. En dicha ocasión, OIM como parte del Equipo Técnico de Emergencias del Sistema de Naciones Unidas, brindó asistencia técnica para mejorar la capacidad de respuesta del gobierno frente a temas relacionados con gestión de albergues, agua y saneamiento.
En el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), la OIM brindó asistencia técnica para la construcción de Estándares de Ayuda Humanitaria adecuados y ajustados a la realidad del Ecuador. Este documento hará referencia a cuatro tipos de insumos: alimentos, cocina, hogar y limpieza.
En este contexto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, MIES, suscribió un Convenio de Cooperación Interinstitucional con la OIM, cuyo objetivo es diseñar y ejecutar actividades conjuntas relacionadas con el tema Migratorio y otras que promuevan el desarrollo humano y la inclusión económica y social de los/as ciudadanos.
"El Gobierno, las organizaciones internacionales y las ONGs trabajaron de manera conjunta para ayudar a las miles de personas afectadas por las inundaciones. No obstante, quedó claro que las Normas de Asuntos Humanitarios eran necesarias para optimizar la entrega del suministro de ayuda así como para garantizar que la ayuda llegaba a todas las personas que la necesitaban," añade Guidi.
Los Estándares para Ayuda Humanitaria se desarrollaron en colaboración con la Secretaría técnica para la gestión de riesgos, entidad gubernamental encargada de las emergencias. Entre los participantes se incluyen también el Programa Aliméntate Ecuador; el Instituto Nacional del Niño y la Familia; el Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas; la Cruz Roja ecuatoriana; el Ministerio de Salud Pública; el Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y el Programa de alimentación escolar.
Para más información, póngase en contacto con:
Ana María Guzmán
Tel. (593)2-22-53-948/49
E-mail: guzman@oim.org.ec