Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

Ecuador: La ayuda oficial no llega a Penipe

La declaratoria del estado de excepción por la sequía y la caída de ceniza a=FAn no tiene resultados concretos

La hectárea de maíz que Martha Zurita sembró, hace cuatro meses, está seca. La falta de lluvias y la caída de ceniza del volcán Tungurahua, en su =FAltima reactivación entre enero y febrero de este año, afectaron a la plantación.

Esta se encuentra en la comunidad de El Manzano, parroquia Puela. En este pueblo ubicado a 20 minutos del cantón Penipe, en Chimborazo, las calles son polvorientas, los cultivos están secos y la hierba para los animales escasea.

El =FAnico ingreso de Zurita son los USD 25 semanales que obtiene de la venta de 100 huevos que ponen sus 25 gallinas.

"El agua de riego no llega a mi propiedad. La ayuda del Gobierno tampoco, pese a la emergencia", dice desesperada.

A un mes de la declaratoria del estado de excepción que emitió el Ejecutivo por la sequía y la caída de ceniza del volcán Tungurahua la ayuda no llega. Las autoridades de Cotopaxi, Chimborazo, Tungurahua y Bolívar, presentaron a la Secretaría Nacional de Riesgos proyectos en reactivación económica, riego, tecnificación de la agricultura, vialidad y salud, pero a=FAn están en análisis.

Esto preocupa a Fausto Chunata, alcalde de Penipe. él duda sobre el cumplimiento del estado de excepción. "Nos dan a entender que no cumplirán con nuestras solicitudes en su totalidad, sino en lo que a ellos creen".

Este cantón es uno de los más afectados por la actividad del coloso. Por ello, solicitaron recursos para la rehabilitación de las vías de evacuación, reconstrucción de aulas, equipamiento de los centros médicos, reactivación productiva y mejoramiento de los canales de riego.

Santos Criollo vive en El Manzano. Este agricultor también perdió sus cultivos de papas y maíz aunque logró salvar las 100 plantas de tomate que sembró en su invernadero. Pero la producción no alcanza para vender en el mercado. Hace un mes comenzó a trabajar de jornalero. Por cada día de trabajo cobra USD 7.

Cerca de la casa de Criollo, está Carlota Jaya. Sus cultivos de maíz se dañaron por la ceniza del volcán. Ahora trabaja lavando ropa y gana USD 5 al día. "Con el dinero compro la comida y financio los estudios de mi hija".