CONTEXTO LOCAL
Según las cifras del portal de Datos Abiertos del Ministerio de Gobierno, del 1 de enero al 28 de septiembre de 2023, en Manabí hubo 628 muertes violentas. En el mismo período, en 2022, se registraron 347, lo que representa casi el doble del año anterior. Para este periodo de reporte se suscitó el lamentable asesinato del alcalde Agustín Intriago, lo que generó mucha incertidumbre, temor y rechazo frente a la ola de violencia que azota a Manta y a la provincia de Manabí. Según información policial, las muertes violentas son motivadas por una punga entre grupos delictivos, tras el registro de siete asesinatos en el distrito Manta y Puerto López.
Sobre finales de julio se evidenció una disminución en la llegada de personas de nacionalidad venezolana a la localidad, se presume que los hechos enunciados anteriormente han impactado en la percepción de inseguridad, pues además en el mes se identificó una baja participación por parte de lideres y lideresas comunitarias en los distintos programas de integración. Sin embargo, para el mes de agosto se evidencia de nuevo un flujo importante de recién llegados a Manta, los albergues reportaron estar en su capacidad completa. Ante esta situación, el GTRM a través de los subsectores de protección a la infancia, VBG y legal, llevaron varias actividades comunitarias para acercar los servicios de las organizaciones e instituciones públicas a nivel comunitario.
Como parte de las actividades preparatorias ante la inminente llegada del fenómeno del niño (ENOS), el GTRM en coordinación con la Alcaldía, desarrolló un proceso de certificación sobre “Gestión de alojamiento temporales” para funcionarios públicos que estarán en primera línea de atención ante alguna situación de emergencia.