Contexto Local
La provincia de Imbabura y la región andina del norte de Pichincha, se mantienen como un destino importante para familias venezolanas y colombianas con vocación de permanencia, pero también se constituyen en las principales localidades para el tránsito temporal de personas refugiadas y migrantes, quienes transitan de norte a sur y sur a norte; debido al contexto regional, impactado por desastres naturales, restricciones migratorias, manifestaciones de discriminación y xenofobia, pero sobre todo frente a un escenario complejo de seguridad, creciente de manera exponencial, especialmente en Ecuador.
Los riesgos de protección y las situaciones de vulnerabilidad que atraviesan las personas en movilidad humana son cada vez mayores; la explotación y abuso, la trata y tráfico de personas, junto a nuevas amenazas como la extorción, han requerido de mayor atención por parte del Estado, para la protección y garantía de los derechos.
El GTRM Local de Ibarra ha mantenido estrecha coordinación con el Estado y los Sistemas Locales de Protección, especialmente en las áreas vinculadas a la protección física y legal, protección de la infancia, protección contra la violencia basada en género y trata de personas, apoyando procesos de fortalecimiento de las capacidades técnicas de los actores locales. Entre enero y junio de 2023 el Sub-Grupo de la Protección a la Infancia del GTRM de Ibarra acompañó técnicamente al MIES en Imbabura, en el proceso de regularización migratoria de más de 22 niños, niñas y adolescentes no acompañados y separados en situación de movilidad humana, quienes recibieron una Visa de Residencia Temporal de Excepción.
Adicionalmente; el GTRM de Ibarra en coordinación con el Estado y con Asociaciones de Refugiados y Migrantes brindó servicios de información, orientación y atención inter agencial en comunidades alejadas de 8 cantones de Imbabura y Norte de Pichincha. A través de los “Puntos de Apoyo Móvil del GTRM de Ibarra” se ha brindado atención a cerca de 5.000 personas entre enero y junio de 2023, facilitado el acceso a servicios públicos, a la salud, educación, asistencia humanitaria, protección internacional, regularización migratoria, documentación y medios de vida. En el segundo trimestre de 2023 el GTRM Ibarra concentró sus esfuerzos en facilitar el acceso comunitario de las personas en movilidad humana a los servicios de información, orientación y asistencia para el proceso de regularización migratoria, incluyendo la entrega de trasferencias monetarias específicas o multipropósito (CBIs).