No se presentan alteración alguna en la población sobre la caída de ceniza, afirmaron las Unidades Provinciales de Gestión de Riesgo de Chimborazo y Tungurahua. Sin embargo, trabajan en escenarios posibles de afectación en forma conjunta con las Areas Técnicas de Gestión de Riesgo y el Observatorio Vulcanólogico del Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.
Una brigada médica con la unidad móvil del Ministerio de Salud, visitarán durante estos dos días, los sectores El Altar y Puela, parroquias rurales del cantón Penipe, en la provincia de Chimborazo, con el propósito de realizar evaluación médicas en las zonas rurales.
Entre tanto, el Ministerio de Inclusión Económica y Social, habilitó los albergues de emergencia, para estar listos en caso de presentarse alg=FAn plan de evacuación.
Se continuará con el cronograma de entrega de raciones alimentarías para el ganado en los
sectores de Quero, Pelileo, Baños, Penipe y Guano, la entrega lo realizan en coordinación el Ministerio de Agricultura y Ganadería en apoyo con los municipios de los cantones involucrados.
Los reportes técnicos del Geofísico indican que la actividad del volcán Tungurahua del fin de semana continuó con nivel modero - alto, se caracteriza por emisiones permanente de gas y ceniza, esta actividad interrumpida por explosiones de tamaño moderado, las explosiones del Tungurahua han aumentado en cantidad los días viernes y sábado.
También se han reportado caída de ceniza en los sectores de Juive Grande y el Palmar en poca cantidad, en el cantón Quero mediana cantidad de ceniza en la parte alta como El Santuario, San Pedro de Sabañag; en el cantón Pelileo en la parroquia de Cotalo en pequeña cantidad, El Guasmo en la provincia de Tungurahua.
En los cantones de Penipe y Guano en Chimborazo, continuará la actividad en varios días más, en la noche de domingo 31 de enero se observó incandescencia en el cráter.
El volcán ha permanecido nublado casi todo el tiempo.