RESUMEN
Las mujeres y niñas migrantes y refugiadas son vulnerables a una serie de riesgos tanto durante las crisis humanitarias como antes y después de ellas. La violencia íntima de pareja (VIP), un tipo de violencia basada en género (VBG), es uno de los numerosos riesgos a los que se enfrentan que requieren una protección específica.
Las mujeres y niñas migrantes y refugiadas son vulnerables a una serie de riesgos tanto durante las crisis humanitarias como antes y después de ellas. La violencia íntima de pareja (VIP), un tipo de violencia basada en género (VBG), es uno de los numerosos riesgos a los que se enfrentan que requieren una protección específica.
A consecuencia de la situación conflictiva de Venezuela, se calcula que, a fecha de mayo de 2022, el Ecuador acoge a 800.000 personas venezolanas refugiadas. Entre ellas, el 80% tienen necesidades de protección considerables, mientras que los servicios de respuesta para las sobrevivientes de la VIP siguen siendo limitados e insuficientes tanto para la población venezolana como para la ecuatoriana.
Los programas de transferencias monetarias (PTM) son un recurso que se utiliza cada vez más en la respuesta humanitaria. En el caso de las sobrevivientes de la VIP, sus escasísimos recursos financieros suelen limitar, o impedir, su acceso a servicios esenciales, como la asistencia médica y jurídica. La flexibilidad de la asistencia/transferencias en efectivo permite ofrecer una respuesta oportuna para satisfacer sus necesidades de manera segura. Entre otras cosas, la integración de los PTM en la gestión de casos de VBG puede ayudar a las sobrevivientes de la VIP a sufragar los costes derivados de abandonar una relación abusiva, como la asistencia jurídica, el alojamiento y el alquiler temporales, los desplazamientos necesarios para acceder a los servicios, la comida y la ropa. No obstante, no se dispone de pruebas suficientes sobre el modo en que los PTM contribuyen a los resultados de protección ni sobre cuáles son los elementos del diseño que resultan más eficaces a tal efecto.
Si bien existen orientaciones y herramientas sobre la integración de las transferencias en efectivo en la gestión de casos de VBG, se avanza con lentitud en la aplicación de enfoques integrados en contextos humanitarios y frente a las carencias de financiamiento para programas contra la VBG en situaciones de desplazamiento en todo el mundo. Los especialistas en VBG que dirigen las actividades de respuesta para sobrevivientes de la VIP deben servirse de todas las herramientas disponibles para contribuir a su recuperación, lo cual incluye la posibilidad de integrar las transferencias en efectivo en los programas de lucha contra la VBG cuando proceda. A fin de promover la aplicación y la adopción, resulta esencial que tanto profesionales como donantes tengan acceso a pruebas más sólidas sobre el modo en que la integración de las transferencias en efectivo en los programas contra la VBG contribuye a responder de manera adecuada a la VGB, especialmente la VIP.
Gracias al financiamiento para casos de violencia ejercida por parejas íntimas de Enhancing Learning and Research for Humanitarian Assistance (Elrha), la Comisión de Mujeres Refugiadas (WCR, por sus siglas en inglés), CARE, el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM), la Unión Nacional de Trabajadoras del Hogar y Afines (UNTHA), y la Fundación Mujer & Mujer se asociaron en 2020 con el fin de fortalecer la capacidad de los proveedores de servicios relacionados con la VBG para prevenir y dar respuesta a la VIP entre las poblaciones migrantes, refugiadas y locales en Guayaquil (Ecuador). Entre agosto de 2021 y enero de 2022, 113 sobrevivientes de la VIP pertenecientes a las comunidades de acogida, de personas refugiadas y de migrantes forzadas formaron parte, o bien de un grupo de gestión de casos de VBG (grupo que no recibió asistencia en efectivo), o bien de un grupo en el que se integró la asistencia en efectivo en la gestión de casos de VBG (grupo que recibió asistencia en efectivo) durante un período de tres meses en el marco de un programa de ejecución conjunta y un proyecto de evaluación. Mediante un diseño de investigación cuasi exprimental basado en métodos mixtos, la WRC y sus asociados generaron pruebas que respaldan que la integración de la asistencia en efectivo en los programas contra la VBG contribuye a la recuperación de las sobrevivientes de la VIP, y formularon recomendaciones a su favor.