Contexto operacional
Durante agosto, continuaron los desplazameintos de personas hacia y a través de Ecuador, principalmente de venezolanos y colombianos solicitantes de asilo, aunque a un ritmo ligeramente menor que en los meses anteriores. En particular, el número de colombianos que buscan protección internacional ya ha superado el registrado en 2022 y representa el 93% del total registrado en 2023, según cifras del Gobierno. ACNUR continúa trabajando con las autoridades ecuatorianas para seguir apoyando a quienes requieren acceso al sistema de asilo. aplaudida por ACNUR, el Banco Mundial y el Proyecto de Inclusión Económica USAID-WOCCU que habían abogado por la medida, eliminará barreras para que muchas personas accedan a oportunidades de integración local en el país.
En agosto, tras varios incidentes relacionados con la electricidad, Ecuador tuvo que evaluar medidas preventivas ante los primeros signos de sequía, que han reducido significativamente el caudal de agua en las principales cuencas hidrográficas. A pesar de los esfuerzos realizados en los meses anteriores, incluida la adquisición de electricidad Mientras tanto, el presidente emitió el Decreto 370 para adicional de diversas fuentes, el país enfrenta un potencial otorgar amnistía migratoria y establecer un nuevo proceso de déficit energético debido a los bajos niveles de agua que regularización para las y los venezolanos y sus familias que afectan la generación de energía. se registraron en el proceso anterior y tienen un certificado Ecuador se prepara para un nuevo proceso electoral en 2025, de permanencia migratoria vencido pero no obtuvieron la durante el cual se elegirá al presidente y vicepresidente de la visa VIRTE. ACNUR y OIM están trabajando en productos República, miembros de la Asamblea Nacional (15 nacionales, de comunicación para informar de manera efectiva a las 130 provinciales y 6 extranjeros) y parlamentarios andinos. El comunidades sobre cómo acceder a este proceso y qué país ha implementado un toque de queda en 20 cantones pasos seguir. Además, el Gobierno de Ecuador a través de de todo el país como parte de la estrategia de seguridad su Consejo de Educación Superior Ecuatoriano (CES), emitió del Gobierno para combatir la violencia. Noboa también la normatividad que permite una mayor flexibilidad en los ha declarado varias ciudades como zonas especiales de requisitos para registrar títulos académicos obtenidos en el seguridad, aumentando la presencia militar y policial en extranjero, incluso para refugiados y migrantes. Esta decisión, ciertas áreas afectadas por la delincuencia y el narcotráfico.