Contexto operacional
Los movimientos de población hacia y a través de Ecuador continúan, aunque a un ritmo ligeramente menor. Las personas venezolanas siguen encabezando los movimientos mixtos, y ha aumentado significativamente el número de solicitantes de asilo colombianos. A finales de julio, las solicitudes de asilo de personas colombianas superaron las registradas en todo 2022, constituyendo el 83% del total.
Tras las elecciones presidenciales en Venezuela, persiste la incertidumbre entre la sociedad civil y otros actores. En Ecuador, las personas refugiadas y migrantes están en contacto con autoridades locales y nacionales para obtener apoyo en la regularización de su estatus y la renovación de visas obtenidas durante el proceso anterior. ACNUR sigue colaborando con el Gobierno para extender el proceso de regularización y facilitar el acceso a documentación para miles de personas.
En julio se cumplieron seis meses desde la declaración de conflicto armado interno en Ecuador. Aunque el Gobierno informó de una disminución del 17% en homicidios intencionales, considerado un indicador clave de violencia, a principios de mes, el presidente Daniel Noboa declaró un nuevo estado de excepción en varias provincias y un cantón, citando graves disturbios internos y conflicto armado. Esta medida se extenderá por 60 días.
Mientras tanto, ecuatorianos continúan moviéndose hacia el norte en movimientos mixtos, enfrentando mayores peligros.
En julio, el Gobierno informó del secuestro y posterior liberación de nueve ciudadanos en México, parte de un grupo mayor de personas secuestradas. En julio, ACNUR siguió colaborando con autoridades locales y nacionales, sociedad civil, socios, sector privado y actores del desarrollo, entre otros, para promover un mundo donde todas las personas se sientan seguras, incluidas y prósperas.
La iniciativa Movilidad Segura continúa implementándose en el país, brindando a los refugiados y migrantes elegibles vías seguras y regulares hacia los EE. UU. Más información aquí.