Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Ecuador

4.200 ha afectadas por el temporal en Manabí

PORTOVIEJO

Pese a que este invierno no se compara con el del año pasado, los efectos en el sector agrícola de Manabí registran cifras altas, sobre todo por inundaciones y deslizamientos. Cultivos de ciclo corto como maíz y arroz lideran la lista de sembríos mayormente afectados.

Un balance preliminar del Ministerio de Agricultura Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap) en esta provincia señala que unas 4.200 hectáreas de cultivos se han visto afectadas. De estas, un 25% se encuentra en Rocafuerte, según Nilton Mieles, director provincial de ese Ministerio.

Según el funcionario, algunos cultivos considerados en estas cifras podrán recuperarse. Por eso estima que las pérdidas serían mínimas con relación al año anterior, en donde 11 mil hectáreas de cultivos se dañaron y unas 40 mil hectáreas resultaron afectadas, dejando como perjuicio al agro manabita unos 70 millones de dólares.

No negó que en algunos casos ya se hayan producido la destrucción de algunas hectáreas, pero reiteró que el impacto será mínimo. La semana pasada, Fernando Cedeño, alcalde de Santa Ana, afirmó que 22 hectáreas de cultivos como arroz, maíz, maní y otros se perdieron en la comunidad San Pablo, de la parroquia rural Pueblo Nuevo, a causa de las lluvias.

“A más de Rocafuerte, también hay problemas en cultivos de los cantones Chone, Bolívar y Portoviejo y en menor rango Paján, 24 de Mayo y Olmedo... En los próximos días tendremos un informe detallado de acuerdo con lo que están recabando nuestros técnicos”, dijo.

No mencionó sobre las pérdidas en las camaroneras de Pedernales, donde un aluvión arrasó piscinas con producto listo para la cosecha.

Sobre muertes de animales, Mieles sostuvo que no ha tenido reportes significativos, pero en la provincia trabajan cinco brigadas veterinarias para atender a este sector. Representantes del Cabildo de Paján dijeron que el pasado domingo un estero arrasó dos vacas.