416 familias tuvieron que dejar sus casas en Calceta, cabecera cantonal de Bolívar en Manabí, tras la inundación que se inició el pasado sábado debido al fuerte temporal y a la liberación de agua excedente de la represa La Esperanza.
La Secretaría Nacional de Gestión de Riesgo en Manabí (SNGR) informó que dispone de alimento suficiente para las 1.702 personas evacuadas, tras quejas, la mañana del miércoles, de varias familias albergadas de que no se les había facilitado alimentos para desayunar.
Incluso el rector de la Escuela Superior Politécnica Agropecuaria de Manabí (ESPAM), Leonardo Félix, al observar que los damnificados no habían comido, entregó leche y plátano que produce este centro de estudios superior.
Represa desfogará 15 días más De acuerdo a la SNGR en Manabí, se estima que la liberación de agua de la represa La Esperanza se mantendrá durante al menos 15 días más, tiempo que también permanecerán inundadas las comunidades en tránsito y gran parte de la ciudad, por lo que se prevé que la cantidad de albergados se incrementará.
Pero la ayuda también se suma de otras entidades e incluso cabildos de otras provincias como el de Chunchi, de la provincia de Chimborazo, cuyas autoridades enviaron hasta Portoviejo para su distribución, alimentos como papas, arroz, azúcar, fideos, atún, granos, aceites, sal, aceite, manteca, papel higiénico, jabones, entre otros artículos para los damnificados.
Mientras que desde la Unidad de Gestión de Ejecución de Derecho Público del Fideicomiso de la AGD – CFN, No Mas Impunidad, (Ugedep), se enviaron pañaleras, kits escolares, utensilios de cocina, luces de emergencias tinas para baño de bebe, y juguetes.