Resumen
Para este análisis se incluyeron las 31 provincias y el Distrito Nacional de República Dominicana con una población estimada de 10.7 millones de habitantes para 2023 según datos de la Oficina Nacional de Estadística (ONE). De septiembre a noviembre de 2023, cinco provincias fueron clasificadas en Fase 3 (Elías Piña, Independencia, Monseñor Nouel, Monte Cristi y Valverde) de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (CIF). Tres de estas provincias son fronterizas con Haití, en donde se presenta inestabilidad socioeconómica por el cierre de frontera y desplazamiento de población haitiana, que reduce la fuerza laboral en las zonas agropecuarias de República Dominicana y afectación del comercio binacional. En las cinco provincias en Fase 3 se estimaron porcentajes relevantes de hogares que cubren marginalmente sus requerimientos de energía y nutrientes, además un mayor uso de estrategias de afrontamiento relacionadas con el consumo y cambios en los medios de vida. 22 provincias fueron clasificadas en Fase 2 (Acentuada) y 5 provincias se clasificaron en Fase 1 (Mínima). En términos de población, 1.2 millones de personas (11 % de la población analizada) están en Fase 3 o superior, 2.3 millones de personas (22 %) en Fase 2 (Acentuada) y 7.2 millones de personas (67 %) en Fase 1 (Mínima) de Inseguridad Alimentaria Aguda (IAA).
Se prevé que para el período de diciembre de 2023 a abril de 2024 seis provincias estarían en Fase 3 o superior (sumando a Dajabón) debido a la inestabilidad que se registra en la zona fronteriza incidiendo en el deterioro de la inseguridad alimentaria de las familias. Asimismo, se estima que 21 áreas continuarán en Fase 2 (Acentuada) y cinco áreas en Fase 1 (Mínima). En general, se prevé que el fenómeno de El Niño afecte a la productividad de la mayoría de las provincias pero que se mitigue con el aumento del salario mínimo, los subsidios monetarios y alimentarios que eviten el deterioro en la capacidad adquisitiva de los hogares. En términos de población, 1.1 millones de personas (10 % de la población analizada) estarían en Fase 3 o superior de los cuales 19 mil personas estarían en Fase 4 (Emergencia); 2.3 millones de personas (21 %) en Fase 2 (Acentuada) y 7.4 millones de personas (69 %) en Fase 1 (Mínima) de IAA. En el período de mayo a agosto de 2024 se prevé que el regreso de la temporada de lluvias y estabilización de la situación de la frontera mejore la productividad y competitividad de las áreas y mejore el empleo, la capacidad adquisitiva y no se identifiquen cambios en los medios de vida de los hogares dominicanos. En términos de población, 1.0 millón de personas (9 % de la población analizada) estarían en Fase 3 o superior; 2.2 millones de personas (21 %) en Fase 2 (Acentuada) y 7.5 millones de personas (70 %) en Fase 1 (Mínima) de IAA.