Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

DR Congo

RDC: Empeoramiento de la crisis de derechos humanos a la vez que informes apuntan a nuevos avances del grupo M23

Desde

Jeremy Laurence, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Lugar

Ginebra

La crisis de derechos humanos en la región oriental de la República Democrática del Congo continúa empeorando, a la vez que las hostilidades entre las fuerzas armadas y el grupo armado M23, respaldado por Rwanda, se expanden hacia Kivu del Sur después de la captura de Goma por parte del M23. Varios informes señalan que el M23 ha seguido avanzando hacia el sur en dirección hacia Bukavu.

Desde que comenzara esta crisis, varias bombas han caído sobre al menos dos campamentos de desplazados, provocando víctimas civiles. También hemos documentado ejecuciones sumarias de al menos 12 personas por parte del grupo M23 ocurridas entre el 26 y el 28 de enero.

Nuestra Oficina ha documentado asimismo varios casos de violencia sexual relacionada con el conflicto por parte del ejército y de combatientes Wazalendo en el territorio de Kalehe. Estamos verificando informes que indican que 52 mujeres fueron violadas por tropas congoleñas en Kivu del Sur, los cuales incluyen supuestos casos de violación colectiva.

En otras zonas bajo control del M23 en Kivu del Sur, como por ejemplo en Minova, el M23 ha ocupado escuelas y hospitales, ha obligado a desplazados internos a abandonar campamentos y ha sometido a la población civil al reclutamiento forzoso y a trabajos forzosos.

Además, funcionarios de la RDC han denunciado que al menos 165 mujeres fueron violadas por otros reclusos durante la fuga por parte de más de 4.000 prisioneros de la prisión de Muzenze en Goma, ocurrida el 27 de enero, a la vez que el M23 comenzara su ataque contra la ciudad.

La violencia sexual relacionada con el conflicto ha sido un lamentable elemento recurrente en el conflicto armado de la región oriental de la RDC durante décadas. El Alto Comisionado Volker Türk está especialmente preocupado porque esta última escalada pueda incrementar el riesgo de mayor violencia sexual relacionada con el conflicto. La gran proliferación actual de armas en Goma está agravando los riesgos ya considerables de que se cometan nuevas violaciones y abusos graves.

Continuamos recibiendo solicitudes urgentes por parte de civiles que solicitan protección, y además estamos trabajando con colegas de las Naciones Unidas y otros socios para poder garantizar su seguridad.

Paralelamente al aparente avance del M23 hacia Bukavu, la capital de Kivu del Sur, el Alto Comisionado reitera su llamamiento a poner fin a la violencia y a que todas las partes cumplan con sus obligaciones sujetas al derecho internacional humanitario y la normativa internacional de derechos humanos. Es fundamental que se lleven a cabo investigaciones sobre la comisión de violaciones, con vistas a llevar a los autores ante la justicia y asegurar una rendición de cuentas generalizada.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / ravina.shamdasani@un.org
Jeremy Laurence +41 22 917 9383 / jeremy.laurence@un.org

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights