- Junto a Naciones Unidas y otras organizaciones, Acción contra el Hambre está evaluando las necesidades urgentes en cuanto a nutrición, higiene, agua y saneamiento.
- La organización trabaja en RDC desde 1996, atendiendo a más de 700.000 personas.
Madrid, 11 de noviembre de 2008 - Tras un recrudecimiento de la situación en la zona de Kivu del Norte, donde decenas de miles de personas se han desplazado tras el último enfrentamiento entre tropas gubernamentales y milicias rebeldes, Acción contra el Hambre Estados Unidos ha enviado un equipo de emergencia para intervenir lo antes posible en asistencia de las víctimas.
En coordinación con Naciones Unidas y otras ONG, la organización está llevando a cabo una rápida evaluación de las necesidades críticas en cuanto a nutrición, higiene, y agua y saneamiento. Paralelamente, Acción contra el Hambre también ha movilizado equipos en la vecina Uganda donde se espera que crucen miles de refugiados en los próximos días.
"Desplazamientos de este tipo a gran escala ponen en peligro a las poblaciones más vulnerables", explica Karine Milhorgne, Responsable Geográfico de Acción contra el Hambre para RDC. "Y no es sólo el temor a la violencia real. Cuando miles de personas se ven obligadas a abandonar repentinamente sus hogares y se quedan sin acceso a los alimentos, al agua potable y al saneamiento básico, sus vidas están amenazadas. Esta amenaza es especialmente grave para los más pequeños" señala.
Los intensos combates alrededor de Goma forzaron a Acción contra el Hambre a evacuar temporalmente a su personal por razones de seguridad. Sin embargo, un día después, los equipos habían reanudado los programas y puesto en marcha las evaluaciones de emergencia. La base de Acción contra el Hambre en Goma apoya directamente las operaciones sobre el terreno en Walikale y Minova, dos bases en las que se llevan a cabo proyectos de nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento e higiene, en respuesta a la inseguridad generalizada y a los brotes regionales de cólera.
La inestabilidad permanente en Kivu del Norte hace que sea especialmente difícil evaluar la magnitud de la crisis. Esta reciente afluencia de desplazados agrava aún más una ya de por sí compleja crisis humana, tan sólo unos meses después de las anteriores oleadas de población desplazada. "Como suele ser habitual, sólo una solución política puede evitar que esto vuelva a ocurrir", afirma Nan Dale, directora general de Acción contra el Hambre Estados Unidos. "Mientras tanto, estamos tratando de asegurar una respuesta internacional coordinada que proteja a los más vulnerables y prevenga una mayor pérdida de vidas", señala Nan.
Acción contra el Hambre en la R.D.del Congo
Acción contra el Hambre trabaja en la R.D. del Congo desde 1996, en programas de nutrición, seguridad alimentaria, agua y saneamiento. Actualmente, la organización trabaja en las zonas afectadas por los conflictos y las crisis nutricionales (Kivu Norte, Kivu del Sur, Bandundu, Katanga, Provincia Oriental, Ecuador, y Kasai Oriental), apoyando a cerca de 700.000 personas a través de programas integrados destinados a la restauración de la autosuficiencia y la independencia.
Acción contra el Hambre es una organización internacional no gubernamental, privada, apolítica, aconfesional y no lucrativa, creada en 1979 en Francia para intervenir en todo el mundo. Su vocación es luchar contra el hambre, el sufrimiento físico y las situaciones de emergencia que amenazan a hombres, mujeres y niños. Desde su intervención en más de cuarenta países, asiste cada año a más de 4,5 millones de personas.
Más información:
Alejandra Mahiques- amahiques@achesp.org / 609 018 735 - 91 3915306
Carlos Riaza- criaza@achesp.org / 91 7711362