Consejo de Derechos Humanos
58º período de sesiones
24 de febrero a 4 de abril de 2025
Tema 4 de la agenda
Situaciones de derechos humanos que
requieren la atención del Consejo
Situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea
Resumen
Este informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, Elizabeth Salmón, se presenta de conformidad con la resolución 55/21 del Consejo de Derechos Humanos. En el informe, la Relatora Especial ofrece un panorama de la situación actual de los derechos humanos, las interrelaciones entre los derechos humanos, el desarrollo y la paz y la seguridad, tomando como fundamento sus informes anteriores, y también proporciona un análisis del enfoque general que aplica la República Popular Democrática de Corea a los derechos económicos, sociales y culturales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible pertinentes en relación con el contenido normativo de los derechos humanos.
I. Introducción
1. Han pasado cinco años desde que la República Popular Democrática de Corea cerró sus fronteras internacionales en respuesta a la pandemia de enfermedad por coronavirus (COVID-19). Debido a su prolongado aislamiento, a la ausencia de vigilancia internacional y a la mayor restricción del intercambio de información, la situación de los derechos humanos de la población del país, especialmente su acceso a los servicios básicos, es motivo de grave preocupación. El país ha colaborado en cierta medida con los mecanismos de las Naciones Unidas y ha informado sobre sus políticas y avances en el examen nacional voluntario de junio de 2021 y el examen periódico universal de noviembre de 2024. Apoyándose en informes del Gobierno y en información procedente de personas que huyeron del país, organizaciones de la sociedad civil y las Naciones Unidas, en el presente informe la Relatora Especial profundiza en el enfoque sistemático que aplica la República Popular Democrática de Corea con respecto a los derechos económicos, sociales y culturales y al desarrollo, que están estrechamente vinculados a la paz y la seguridad. En la sección III se analiza el enfoque con respecto a los servicios básicos por lo que se refiere al desarrollo sostenible, en particular la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En la sección IV se examina por lo que se refiere al cumplimiento de los derechos económicos, sociales y culturales por parte del Estado desde el punto de vista del contenido normativo, en particular la disponibilidad, la accesibilidad y la calidad. El examen gira en torno a cuatro derechos centrales: a una alimentación adecuada, a la salud, a la educación y al agua y el saneamiento. Los planteamientos conceptuales del desarrollo y de los derechos económicos, sociales y culturales se refuerzan mutuamente y se solapan en muchas esferas.