Septuagésimo octavo período de sesiones Tema 71 c) del programa Promoción y protección de los derechos humanos: situaciones de los derechos humanos e informes de relatores y representantes especiales
Nota del Secretario General*
El Secretario General tiene el honor de transmitir a la Asamblea General el informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, Elizabeth Salmón, presentado de conformidad con la resolución 77/226 de la Asamblea General.
Informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea
Resumen
Este informe de la Relatora Especial sobre la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea es presentado en virtud de la resolución 77/226 de la Asamblea General. En su informe a la Asamblea, la Relatora Especial ofrece información actualizada sobre la situación de los derechos humanos y se centra en el impacto del prolongado estado de conflicto en los derechos humanos y en las interrelaciones entre los derechos humanos y la paz y la seguridad y entre las mujeres y la paz y la seguridad.
I. Introducción
1. En sus informes anteriores (A/77/522 y A/HRC/52/65), la Relatora Especial documentó diversas violaciones de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea, como desapariciones forzadas, secuestros internacionales, detenciones arbitrarias, torturas, limitaciones al ejercicio de la libertad de religión, expresión, reunión y asociación, y restricciones del derecho a la educación. Además, se sigue violando el derecho a la privacidad de las personas, existe un sistema de castigos para cualquier persona que intente ejercer sus derechos básicos, y en las cárceles de la República Popular Democrática de Corea las personas detenidas se ven privadas de alimentos adecuados, agua potable y atención médica. Al tiempo que ha seguido poniendo de relieve su preocupación por las violaciones graves de los derechos humanos, la Relatora Especial también ha tratado de dirigir la atención de la comunidad internacional hacia las violaciones generalizadas y graves de los derechos de los niños y las niñas (como los trabajos forzosos, la discriminación, la malnutrición y las restricciones al acceso a la información procedente del mundo exterior) y de los derechos de las mujeres (como la violencia de género, la falta de igualdad y las violaciones de los derechos laborales y reproductivos) como problemas graves que afectan al país. Además, en su informe anterior (A/77/522) la Relatora Especial hizo hincapié en la importancia de utilizar un enfoque centrado en las víctimas como forma de proporcionar una visión más holística de las experiencias de las personas afectadas.
2. En el presente informe, la Relatora Especial proporciona una breve sinopsis de la situación de los derechos humanos en la República Popular Democrática de Corea. Asimismo, analiza las interrelaciones entre los derechos humanos, la situación de conflicto y la paz y la seguridad en la península de Corea, así como también la manera en que la militarización de la República Popular Democrática de Corea ha afectado, directa e indirectamente, a la realización de los derechos económicos, sociales y culturales de la población, ha favorecido la represión de las libertades fundamentales y ha intensificado el aislamiento del país. Por otra parte, destaca la importancia de que las mujeres tengan una participación activa y amplia en cualquier proceso de paz y seguridad en la península de Corea y la necesidad de que se protejan los derechos de las mujeres y las niñas en el país. Deja en claro que los derechos humanos son fundamentales para cualquier iniciativa en favor de la paz y la seguridad en la península de Corea y que no se podrá lograr una paz sostenible si no se resuelven los problemas de larga data en materia de derechos humanos, algunos de los cuales son consecuencia directa de la Guerra de Corea.