Adelina Vázquez Noriega
La Habana, 8 dic (AIN) Luego de recorrer diversas zonas del país, José Ramón Machado Ventura, primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, declaró hoy que en toda Cuba apreció reanimación en los distintos sectores.
Explicó que estuvo en regiones agrícolas y fábricas en la Isla, y constató un impulso mayor en los centros, e igualmente un buen espíritu de trabajo en los obreros y en los dirigentes, lo cual debemos verlo de manera optimista, dijo.
Machado Ventura recorrió este lunes entidades de la provincia de La Habana, y en particular en el municipio de G=FCines, intercambió con trabajadores de la Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) Restituto Alonso, primera de la Empresa Miguel Soneira en culminar la siembra de papa.
Dialogó también con estudiantes de la Universidad de La Habana que laboraban en esa faena en la UBPC Daniel Pérez, destacó el valor educativo del trabajo y la necesidad de incrementar la producción de alimentos e insistió en no tener tierras vacías e iniciar otros cultivos inmediatamente que culmine una cosecha.
Es preciso elevar los rendimientos del tubérculo para cubrir los gastos de ese cultivo en el cual la nación invierte cuantiosos recursos, y es posible lograrlo si se cumplen todos los requerimientos técnicos de esa vianda, recalcó Machado Ventura.
El también miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba, recorrió en G=FCines, además, la planta de materiales de construcción, donde se reinició la fabricación de casas con la tecnología Sandino.
El dirigente se interesó en la fábrica de refractarios, por la calidad y las necesidades para incrementar la producción y sustituir importaciones.
Nueva Paz fue otro municipio visitado por el Primer Vicepresidente y apreció en la Empresa La Española la nueva línea de Bioestimulín, de gran eficacia para la anemia por déficit de hierro, y producciones de alimentos.
Acompañaron a Machado Ventura, Ulises Guilarte De Nacimiento, primer secretario del PCC en La Habana, y Armando Cuéllar, presidente del Gobierno en el territorio.