Este reporte ha sido elaborado desde la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba. Cubre el período de las 12.00 horas del 7 de octubre a las 12.00 del 10 de octubre (hora local).
Resumen
• Más de 6 600 personas permanecen evacuadas en Pinar del Río, muchas sin un hogar a donde regresar. Se han logrado diagnosticar 85 852 viviendas afectadas, 43% del fondo habitacional, 19,197 de ellas con derrumbes totales o parciales.
• El acceso al agua potable y segura se mantiene entre las prioridades. A pesar de los esfuerzos en la distribución por carros cisternas y la búsqueda de otras alternativas, 47 000 personas en Pinar del Río carecen del servicio.
• Alrededor del 60% de los usuarios de Pinar del Río permanecen sin servicio eléctrico. La situación más compleja se reportaba en La Palma que seguía totalmente apagada, mientras otros tres municipios tenían más del 85% de sus clientes sin electricidad.
• Se buscan alternativas para garantizar los servicios de salud ante el severo impacto a la infraestructura del sector. En el municipio de San Luis, 24 de 34 consultorios de atención comunitaria sufrieron derrumbes totales o parciales.
• Aunque 90% de las escuelas de Pinar del Río reiniciaron el curso escolar en sus propias instalaciones o buscando alternativas en instituciones o en casas de familias, solo 52% del estudiantado está asistiendo a clases.
47 000 Personas sin abasto de agua en Pinar del Río
61 000 Aves perdidas en la avicultura pinareña
Visión general de la situación
Vivienda, electricidad, agua, alimentación, siguen siendo focos de atención a más de diez días del impacto del huracán Ian. Pinar del Río se mantiene como la provincia con los impactos más severos y donde los esfuerzos de recuperación toman más tiempo por la extensión en kilómetros afectados y la dimensión de los daños.
Más de 6 600 personas permanecen evacuadas en ese territorio donde el registro de los daños a la vivienda ascienden ya al 43% del fondo habitacional. La situación es tan compleja que, aunque la provincia ha logrado garantizar el funcionamiento del 90 % de las escuelas, un número importante de niñas, niños y adolescentes no están asistiendo a clases.
Mientras en la mayoría de los municipios se ha logrado recuperar la electricidad al menos en su ciudad principal, La Palma permanecía este fin de semana sin servicio. Otros municipios mantenían índices muy bajos de recuperación por los severos daños en postes, transformadores y cables. La ausencia de servicio eléctrico impacta otros servicios vitales para la población, así como la capacidad de elaboración y conservación de alimentos.
Aunque se han ido buscando alternativas, el acceso a agua potable y segura se mantiene tenso en algunos territorios y, en Pinar del Río, unas 47.000 personas de las que se abastecen por las redes de distribución carecen del servicio. Mientras se llama a mantener la vigilancia epidemiológica, municipios como Los Palacios sufren el impacto de Ian en los consultorios que garantizan la atención primaria de salud a nivel comunitario: 24 de 34 consultorios presentan derrumbes totales o parciales.
Artemisa, Mayabeque, La Habana e Isla de la Juventud siguen trabajando en el diagnóstico de los daños y las pérdidas económicas, en la medida en que se avanza en la recuperación.