Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Cuba

Respuesta a Huracán Ian, Reporte de Situación No. 03 de la Oficina de la Coordinadora Residente (28 de septiembre de 2022)

Attachments

Este reporte ha sido elaborado desde la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de las Naciones Unidas en Cuba. Cubre el período de las 12.00 horas del 27 de septiembre a las 12.00 del 28 de septiembre (hora local).

Resumen

  • Con un extenso diámetro de 600 kms, el huracán Ian azotó durante más de 7 horas las provincias occidentales, causando graves daños en vivienda, agricultura, servicios eléctricos, telefónicos e hidráulicos, entre otros sectores.

  • Hasta el momento, se reportan 2 muertos en Pinar del Río. Alrededor de 76221 personas evacuadas.

  • La mayor parte del país sigue sin generación eléctrica, situación que afecta todos los servicios, incluido el bombeo de agua. Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque se mantienen completamente sin servicio de electricidad.

  • En Pinar del Río, se estima que los daños en viviendas son muy severos, aún por cuantificar. Los vientos huracanados causaron en la Habana, según cifras preliminares, cinco derrumbes totales y 68 parciales.

  • Impactos graves en la agricultura. Los cultivos de plátano, yuca, café y boniato se reportan entre los más fuertemente dañados.

  • La producción de tabaco, medio de sustento de muchas familias y sector que representa el 10.4% de exportación de bienes del país, resultó gravemente dañada.

Visión general de la situación

Ian abandonó territorio nacional tras siete horas de afectaciones, fundamentalmente a territorios urbanos y rurales de las provincias de Pinar del Río y Artemisa, aunque también provocó daños en La Habana e Isla de la Juventud. Durante una hora 30 minutos, el ojo del huracán se mantuvo sobre la ciudad capital de ese territorio, causando fuertes daños en infraestructura, viviendas, agricultura, servicios eléctricos y de telecomunicaciones. Hasta el momento, se reportan 2 muertos.

La mayor parte del país sigue sin generación eléctrica. Pinar del Río, Artemisa y Mayabeque se mantienen completamente afectadas. Severos impactos ocurrieron en las telecomunicaciones, especialmente en la telefonía móvil y la conexión de datos, que limitan el acceso a información sobre los territorios más afectados.

Inundaciones por intensas lluvias se reportaron en varias localidades de los territorios afectados, así como penetraciones del mar y poblados incomunicados por el desbordamiento de ríos.
Actualmente se cuantifican los daños en el fondo habitacional de la provincia de Pinar del Río, que podrían ser muy severos. En La Habana, los vientos huracanados alcanzaron los 80 kilómetros por hora (km/h), con rachas de 123 km/h, y lluvias acumuladas de 118 mm. Se han contabilizado cinco derrumbes totales y 68 parciales. Artemisa reporta 92 viviendas con algún tipo de daño

La producción de tabaco resultó seriamente dañada, lo cual puede poner en peligro el inicio de la cosecha 2022-2023 y afectar este medio de vida que constituye sustento de muchas familias en la localidad y el 10.4% de la exportación de bienes del país.