Este reporte ha sido elaborado desde la Oficina de la Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Cuba. Cubre el período de las 14.00 del 22 de septiembre a las 14.00 del 25 de septiembre (hora local). El siguiente reporte será emitido el 27 de septiembre de 2017.
Resumen
-
400 centros educacionales en la provincia de Villa Clara sufrieron afectaciones al paso del huracán Irma por Cuba.
-
Cuba pospone su más importante evento de las artes visuales debido a los daños ocasionados por el huracán en cerca de 300 instituciones culturales.
-
Las instalaciones turísticas de Cayo Coco en Ciego de Ávila y Cayo Santa María en Villa Clara, permanecen cerradas al turismo por reparación tras los daños ocasionados por Irma.
-
El Parque Nacional Caguanes, con más de 22,000 hectáreas de mar, cayos y tierra firme al norte de la central provincia de Sancti Spíritus, sufrió severos daños debido a los vientos y la fuerza del mar.
Visión General de la Situación
El fuerte impacto del huracán Irma ocasionó severos daños a los medios de vida de las personas, los servicios básicos y la infraestructura en comunidades rurales y costeras de la región central y occidental del país. Los sectores de la vivienda, electronérgetico, agropecuario y comunicaciones e instituciones públicas de salud, educación, cultura y deportes sufrieron importantes daños y las labores para su recuperación son complejas y costosas.
Los gobiernos locales incrementan las medidas para asegurar el suministro de alimentos y agua, así como la protección de los bienes de primera necesidad destinados a la población damnificada.
El representante permanente de Cuba ante la ONU en Viena, Juan Antonio Fernández, agradeció las muestras de solidaridad y los ofrecimientos de asistencia recibidos del sistema de la ONU, gobiernos y organizaciones de la sociedad civil, durante la 61 Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica.