Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Cuba

Plan de Acción: Sistema de Naciones Unidas en Cuba - Respuesta a Huracán Ian (Octubre 2022)

Attachments

Perspectiva general de la situación

Con un extenso diámetro de 600 km, el huracán Ian azotó la región occidental del país con vientos sostenidos de más de 200 km/h y ráfagas aún más fuertes, significativas mareas de tormenta e inundaciones costeras. El impacto del huracán fue destructivo, saliendo del territorio cubano con categoría 4 en la escala Saffir-Simpson (1-5). Las estimaciones preliminares indican que unos 3,2 millones de personas se vieron directamente afectadas en las provincias de Pinar del Río, Artemisa y La Habana, y en el municipio especial de Isla de la Juventud.

Durante seis horas recorrió territorio cubano, devastando municipios, incluida la capital de la Provincia de Pinar del Rio, donde el ojo del huracán permaneció por 1.30 horas. El mar avanzó dos kilómetros tierra adentro en varias localidades costeras y la altura de las inundaciones alcanzó 1.5 metros. Los daños reportados son importantes y combinan la complejidad de los efectos en una importante zona urbana con la pérdida de medios de vida críticos en municipios rurales.

76.221 personas fueron evacuadas en centros especialmente habilitados por los gobiernos locales y en casas de familiares y amigos, en cumplimiento de las orientaciones del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil. A pesar de los esfuerzos de prevención de las autoridades y de las indicaciones a la población, este poderoso huracán provocó la pérdida de tres vidas humanas a su paso por Pinar del Río.

Las evaluaciones iniciales indican afectaciones críticas en viviendas, acceso al agua potable y servicio eléctrico, instituciones de salud y centros educacionales, instituciones que almacenan o distribuyen alimentos, miles de hectáreas de cultivos y producciones agropecuarias y pesca, medios de vida fundamental de la población de los municipios afectados.

Persisten importantes desafíos con el restablecimiento del servicio eléctrico, lo que impacta varios servicios básicos, incluido el bombeo de agua, a lo que se suman los daños en los depósitos de agua y sus sistemas de distribución. La compleja situación favorece el aumento del riesgo de dengue y enfermedades gastrointestinales, en un contexto en que se reportan graves afectaciones en las instalaciones de salud.

Los esfuerzos nacionales han sido inmediatos e importantes para restaurar las condiciones de habitabilidad y funcionamiento mínimo de los servicios, incluyendo una visión de recuperación que reduzca vulnerabilidades preexistentes. Sin embargo, los daños son devastadores. Este huracán golpea a Cuba en un complejo contexto global post COVID-19, a la vez que el país enfrenta complejos desafíos económicos.

Cuba está excluida de las principales instituciones financieras internacionales y se enfrenta a un acceso extremadamente limitado a los mercados internacionales de capitales, lo que dificulta enormemente la financiación de la respuesta ante situaciones de desastres y el desarrollo. Ante el destructivo impacto, es crítico acompañar a Cuba en sus esfuerzos en curso de respuesta y recuperación.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.