Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Cuba + 8 more

Latinoamérica y El Caribe Resumen de Situación Semanal al 8 de noviembre 2024

Attachments

CIFRAS CLAVE

950K+ personas en El Salvador, Honduras y Nicaragua podrían necesitar ayuda alimentaria

420K niños y niñas afectados por la sequía en Brasil, Colombia y Perú

21K personas evacuadas en el oeste de Cuba por el huracán Rafael

CENTROAMÉRICA: SEGURIDAD ALIMENTARIA

Para octubre de 2024, la mayoría de los hogares rurales pobres en El Salvador, Honduras y Nicaragua enfrentará inseguridad alimentaria moderada (Fase 2 de la CIF). Su situación podría mejorar de octubre 2024 a febrero 2025 con las cosechas estacionales y mayor demanda laboral. Sin embargo, las condiciones empeorarán en marzo 2025 con el inicio de la temporada de escasez. Entre 950.000 y 1,5 millones de personas podrían necesitar asistencia alimentaria, especialmente desde marzo con menos empleos estacionales. Hay focos en Crisis (Fase 3 de la CIF) donde plagas, enfermedades y lluvias han reducido cultivos de subsistencia, forzando a los hogares afectados a depender más de compras.

REGIONAL: SEQUÍA

En México, el Gobernador de Chihuahua y el Consejo de Protección Civil declararon emergencia por sequía en todo el estado, afectando a 3,8 millones de personas en 67 municipios. La medida busca asegurar agua para hogares y negocios ante la amenaza a los medios de vida, la economía local y el ciclo agrícola de 2025 en el cuarto estado productor de alimentos de México.

En Suramérica, UNICEF estima que la sequía grave en Brasil, Colombia y Perú afecta a unos 420.000 niños y niñas. Los niveles bajos de ríos en el Amazonas limitan el acceso a suministros esenciales, salud y educación, especialmente para comunidades ribereñas e indígenas. En Brasil, la falta de agua cerró más de 1.700 escuelas y 760 centros de salud. En Colombia, la caída de ríos hasta un 80% suspendió clases en más de 130 escuelas, aumentando riesgos para la salud y seguridad infantil. En Loreto, Perú, la sequía y los incendios han aislado centros de salud y empeorado la contaminación del aire.

CARIBE: HURACÁN RAFAEL

Los equipos de la ONU en Cuba están apoyando a las autoridades nacionales tras el paso del huracán Rafael por el occidente de Cuba como huracán de categoría 3 el 6 de noviembre, poco después de que el huracán Oscar golpeara el oriente. El Gobierno evacuó a 21.000 personas en Pinar del Río y activó albergues en Artemisa, La Habana y Matanzas – áreas previamente afectadas por Ian en 2022 – debido a graves daños en viviendas e infraestructura en las provincias del oeste y centro. Las operaciones aéreas están suspendidas al menos hasta el 7 de noviembre, y las escuelas, cerradas hasta el 11 de noviembre.

Rafael también afectó a Panamá como tormenta tropical el 2 de noviembre. Equipos de emergencia de la ONU brindaron agua, kits de higiene, artículos no alimentarios, transporte y apoyo técnico tras las inundaciones, que causaron cinco fallecimientos, afectaron a 2.000 personas y desplazaron a 400. Las autoridades evaluarán daños agrícolas el 9 de noviembre al bajar las alertas.

COLOMBIA: CONFINAMIENTO

Más de 2.000 personas de Valdivia (Antioquia) están confinadas desde el 3 de noviembre debido a la intensificación de enfrentamientos que involucran a tres grupos armados no estatales (GANE). Otras 30 personas que fueron desplazadas buscaron refugio en una escuela rural. El uso de explosivos improvisados y la presencia de minas antipersonal están afectando la vida cotidiana, restringiendo la movilidad, el acceso a la educación, y generando un impacto en la salud mental y los medios de subsistencia de las comunidades rurales. El Equipo Local de Coordinación de Antioquia está trabajando con las autoridades para evaluar las necesidades más urgentes.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.