Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Cuba

Cuba: Orienta Fidel adoptar todas las medidas preventivas ante huracán Dennis

Primeros azotes de Dennis en la parte suroriental de Cuba. Olas enormes y penetraciones del mar con fuertes vientos baten las costas. Interrumpida la comunicación por carretera entre Granma y Santiago de Cuba. Decenas de miles de evacuados. También se adoptan medidas de protección de objetivos económicos

La Habana, 7 jul (AIN) El Presidente Fidel Castro orientó hoy adoptar todas las medidas posibles ante la proximidad a Cuba del fuerte huracán Dennis, cuya posible trayectoria afectaría a prácticamente toda la Isla, en particular desde la región oriental hasta Matanzas y Ciudad Habana en el occidente.

En la Mesa Redonda Informativa sobre el paso de este fenómeno -cuyos vientos sostenidos sobrepasan los 185 kms/h- y los preparativos del país para enfrentarlo, José Rubiera, jefe del Centro de Pronóstico del Instituto de Meteorología, explicó las características de este huracán, que ya tiene categoría tres en la escala Saffir-Simpson y puede llegar a fuerza cuatro.

El Presidente cubano se preocupó especialmente por los residentes del poblado de Santa Cruz del Sur, y se refirió al cataclismo sufrido por esa zona antes del triunfo de la Revolución.

Rubiera recordó que lo ocurrido el nueve de noviembre de 1932 en Santa Cruz del Sur fue el mayor desastre natural sufrido por la Isla, lo cual costó la vida a tres mil 500 personas, cuando olas de hasta seis metros de altura barrieron con todo lo encontrado a su paso tres kilómetros adentro.

Significó que ese litoral es extremadamente bajo, y pronosticó la posibilidad de que allí ocurra ahora el fenómeno de máxima surgencia (retiro del mar), al combinarse la baja presión y el efecto de los vientos provocados por Dennis.

Ante tal perspectiva, Fidel destacó la conveniencia de efectuar la evacuación total para evitar pérdidas de vidas humanas y adoptar todas las medidas, incluida la protección de las casas y del resto de los recursos.

Al interesarse el Presidente por las causas de la aparición tan temprana de este fenómeno natural, el meteorólogo explicó que es una situación insólita: en un plazo de 200 años, en julio solo han azotado a Cuba tres huracanes, mientras en un siglo ha habido seis en toda el área del Atlántico.

Subrayó que el mundo está abocado a un cambio climático global, con una mayor temperatura en las aguas oceánicas donde se generan estos sistemas, lo cual podría dar lugar a que las atipicidades sean más frecuentes.

Manifestó que la actual temperatura del mar, de 30 grados, está por encima de lo normal, pero además las altas presiones oceánicas se han debilitado anormalmente en este mes, lo que calificó como una de las causas de que este ciclón pueda llegar a categoría cuatro.

Dijo que posiblemente pase por encima de Cabo Cruz o por sus proximidades y que el errático movimiento de su trayectoria puede afectar a las provincias centrales de la Isla.

Explicó que el cono de trayectoria del peligroso meteoro se ha corrido hacia el Este, por lo cual todavía abarca una parte de Pinar del Río y hasta las provincias de Ciego de Ávila y Camag=FCey.

Sin embargo, en el centro del país es donde está la mayor probabilidad del paso de este huracán, particularmente las provincias de Sancti Spíritus, Cienfuegos y Matanzas.

Rubiera explicó que el radar del Pico San Juan, desde el Escambray, registraba ya la ocurrencia de lluvias en Cabo Cruz, causadas por las primeras bandas adelantadas de "Dennis".

Además, está incomunicada La Plata por las inundaciones costeras, mientras el faro de la bahía de Santiago de Cuba reportó olas de cinco a seis metros de altura.

Desde las cinco de esta tarde reportan lluvias fuertes en Santiago de Cuba, con vientos de 90 kilómetros por hora, en tanto ya se contabilizan inundaciones en el litoral sur oriental.