Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Costa Rica

Seguimiento a la Emergencia: Huracán Eta - Informe Rápido #1, 04 noviembre 2020, Costa Rica

Attachments

DESTACADOS

El Centro Nacional de Huracanes (NHC por sus siglas en inglés) informó que la Tormenta Tropical # 29 de la Temporada de huracanes 2020 en el Atlántico, se formó la tarde del 31 de octubre en el Mar Caribe.

La Tormenta Tropical ETA, se fortaleció durante el 1 de noviembre, convirtiéndose en huracán durante la mañana del 1 de noviembre y evolucionando rápidamente a huracán categoría 4, hasta el día 3, cuando ingresa a territorio nicaragüense en donde se degrada a categoría 2. Para el día de hoy Se degrada a Tormenta Tropical.

Eta continúa avanzando hacia la Frontera Norte de Nicaragua, con una velocidad de 13 Km/h; los vientos sostenidos son de 95 Km/h y su centro se ubica aproximadamente a 215 Km al noreste de Managua.

En Costa Rica persiste la influencia indirecta de este sistema, lo que genera condiciones muy lluviosas en toda la vertiente del Pacífico, Valle Central, zona Norte y en menor medida en las Montañas del Caribe.

Durante la tarde se esperan lluvias de variable intensidad en la Península de Nicoya, zona central (alrededores de Liberia), el norte (alrededores de la Cruz), con montos entre 20 y 80 mm; posibles acumulados mayores de forma localizada. En el Pacífico central y sur, se prevén lluvias y aguaceros con acumulados entre 25-60mm, mientras el Valle Central, Zona Norte y montañas del Caribe se mantendrán con lluvias intermitentes y acumulados entre 20-45 mm.

RESUMEN DE LA SITUACIÓN

Se mantiene el monitoreo de situación a nivel subregional y nacional, mediante la activación del CIODE en estrecha coordinación con las de la Sala de Situación Virtual OPS/CRI y con el apoyo de OIM.

La CNE declaró este martes el estado de alerta naranja en la provincia de Guanacaste, el Pacífico Central, Sur y Norte, así como Upala en la Zona Norte, por los efectos indirectos del huracán ETA y mantiene activos, de manera permanente, al COE nacional y a los 90 Comités Municipales de Emergencia (CME).

La CNE convocó esta mañana al COE básico para sesionar de manera permanente y dar seguimiento continuo al evento y se han movilizado ingenieros y geólogos al campo, para realizar el monitoreo de los 133 deslizamientos activos que presenta actualmente el país. Además, se han revisado los suministros disponibles en las bodegas regionales de esta institución. Por la tarde se tendrá una sesión con el COE ampliado.

El Instituto Meteorológico Nacional (IMN) activó el Protocolo de Protección Ciudadana para Eventos Adversos, lo cual implica monitoreo riguroso de las condiciones meteorológicas 24/7 y avisos tempranos a la población a través del COE nacional.

La influencia indirecta del huracán ETA sobre nuestro territorio nacional, ha generado fuertes lluvias en distintos sectores del país, principalmente en la Vertiente del Pacífico, Guanacaste y la Zona Norte, que provocaron múltiples incidentes. Durante la madrugada se presentaron precipitaciones que produjeron inundaciones en gran parte de la provincia de Guanacaste y el resto de la Vertiente Pacífica, en el que se atendieron un total 510 eventos en más de 64 comunidades, según informó la CNE.

Disclaimer

UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.