PRESENTACIÓN
La herramienta de Gestión Integral de Riesgos en ASADAS (GIRA) ha sido desarrollada mediante el Proyecto “Fortalecimiento de las capacidades de Asociaciones de Acueductos Rurales (ASADAS) para enfrentar riesgos del Cambio Climático en comunidades con estrés hídrico en el Norte de Costa Rica” (ASADAS AYA-PNUD/GEF), que se implementa en una colaboración entre el Instituto Costarricense de Agua y Alcantarillado (AyA) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), con el auspicio del Fondo Global para el Medio Ambiente (GEF).
El objetivo de este proyecto es mejorar el abastecimiento de agua y promover prácticas sostenibles de agua entre los usuarios de ASADAS y los sectores productivos mediante la incorporación de medidas de adaptación basadas en los ecosistemas y con amplia participación comunitaria para abordar la vulnerabilidad hidrológica relacionada con el clima. En esta dirección, GIRA provee una metodología que permita fortalecer las capacidades de las Juntas Directivas, personal técnico y administrativo de la ASADAS para la identificación, evaluación y administración de los riesgos que pueden afectar a sus sistemas y a los servicios que brindan, y desarrollar los procedimientos necesarios para la prevención y mitigación de riesgos, así como dar respuesta de emergencia y recuperarse ante eventuales impactos de las amenazas.
Para el desarrollo de GIRA se utilizaron como insumos, varios instrumentos de gestión de riesgo para operadores de servicios de agua potable, tales como el Plan de Seguridad del Agua, el manual de Gestión Integral del Riesgo para Organizaciones Comunitarias del Agua, el manual de Atención Emergencias y Desastres del AYA, el manual de Entes Operadores del Programa Sello de Calidad Sanitaria del Laboratorio Nacional de Aguas y la Guía de Inspección SERSA del Ministerio de Salud (AYA, 2014) (Ministerio de Salud, 2015) (AYA, 2017) (AYA, 2013).
GIRA responde al enfoque del Modelo de Atención a ASADAS de AyA e inicia con el llenado de cuestionarios para hacer un diagnóstico sobre el estado de la ASADA y la identificación de acciones correctivas o de mitigación en las áreas operativas, sanitarias, administrativas e infraestructura, dando origen al Plan de Gestión Integral de Riesgos en ASADAS, que incorpora lineamientos del Plan de Emergencias, el Plan de Seguridad del Agua y el Plan de Adaptación al Cambio Climático.
Para brindar a las ASADAS un punto de partida reconocible en su territorio, GIRA utiliza como unidad geográfica de análisis la subcuenca donde se ubican sus fuentes de agua. Además, aprovecha la información disponible en el Sistema de Apoyo y Gestión de ASADAS (SAGA) del AyA, que a su vez se nutre de la información recopilada mediante el Formulario Unificado de Información sobre Organizaciones Comunales Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Saneamiento (FU); integra conocimiento científico generado por los modelos de cambio climático de Instituto Meteorológico Nacional (IMN), la información sobre amenazas de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), y rescata el conocimiento local de las personas relacionadas con actividades técnicas, administrativas y de junta directiva en las ASADAS.
Accede a la herramienta completa en PNUD Costa Rica