Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Costa Rica

Costa Rica: Zona donde se construirá planta provisional de El Ángel es segura

  • Lunes iniciará el levantamiento de las viviendas temporales para damnificados.

Poasito, 30 de enero del 2009.- La Ministra de Salud María Luisa Ávila, manifestó esta tarde que la zona donde se construirá provisionalmente la nueva planta de la empresa El Ángel es segura desde el punto de vista geológico y estructural.

Ávila realizó durante la mañana, una inspección de la zona junto al Coordinador de la Comisión de Reconstrucción, Marco Vargas. La posición de la Ministra fue respaldada por la Viceministra de Salud, Ana Morice y profesionales en geología, quienes avalaron el terreno y el recinto que se encuentra a dos kilómetros de la planta destruida por el terremoto.

La Jerarca dijo que el permiso que otorga el Ministerio de Salud "es prácticamente un hecho", ya que la estructura y el terreno son los adecuados.

"Hoy nos reunimos con la gente de El Ángel para evaluar la zona en donde se va a montar la nueva planta. No va a ver ning=FAn problema en darles un permiso, ya que el geólogo que analizó el terreno, determinó que éste es totalmente seguro, asimismo la estructura quedó bien.

"El martes, los técnicos del Ministerio revisarán una vez más. Ahora solo hace faltan los permisos municipales y los de la Secretaría Técnica Ambiental (SETENA), los cuales vamos a tramitar rápido. El del Ministerio de Salud, podríamos decir que está listo", concluyó Ávila.

Por su parte, Vargas resaltó la importancia de que la empresa pueda reactivar su producción lo más pronto posible, ya que es el sustento de muchas familias.

"La reactivación de la empresa El Ángel es de vital importancia, pues esta compañía genera mucho empleo directo e indirecto en la región y por tanto la potencia.

Iniciarán construcción de viviendas temporales

Por otra parte, el Coordinador de la Comisión confirmó durante su visita a Poasito, que a partir del lunes, se empezarán a construir las viviendas temporales, las cuales sustituirán los albergues que se edificaron para atender la emergencia inmediata.

Asimismo, informó que se espera que a mediados de la otra semana, las primeras familias sean trasladadas a estos campamentos.

"Estamos muy contentos de ver que ya están aquí las casitas que se van a instalar, para pasar de esta forma, de los albergues a los campamentos, los cuales re=FAnen todas las condiciones necesarias.

"Se tiene previsto que trabajen hasta 200 cuadrillas de voluntarios en la construcción de estas casas, las cuales se edifican en dos días", dijo Vargas, quien manifestó que los campamentos contarán con todos los servicios necesarios. Las instalaciones se construirán en Poasito y Fraijanes.

En ese sentido, explicó que ya se están modificando furgones para que los campamentos tengan los servicios básicos de cocina, lavandería, sanitarios y hasta un consultorio médico, entre otros.

Mientras que Ávila, indicó que la transición de los albergues a los campamentos, es tan solo un paso más en el plan del Gobierno, pues una vez que se concluya esta etapa, se trabajará a=FAn más en el plan de construcción de viviendas definitivas para las familias que perdieron sus hogares.