Con el horizonte del posacuerdo, el campo y su productividad cobran relevancia como escenarios en los que se consolidará la paz. En el mes de enero de este año José Graziano Da Silva, Director General de La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO, realizó una visita a Colombia para expresar al Gobierno Nacional el deseo de la FAO por contribuir al esfuerzo de las autoridades nacionales y locales y al apoyo de la comunidad internacional para la construcción y la consolidación de la paz, inevitablemente vinculada a la seguridad alimentaria.
Para contarnos los pormenores de esta propuesta, en cabina nos acompaña Rafael Zavala, Representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura – FAO en Colombia
Voces para el Análisis
Desde los años 80, uno de los grandes aliados del Gobierno Colombiano en la construcción de paz y el desarrollo rural ha sido la Unión Europea. Ahora que se acerca el posacuerdo, la organización continuará aportando a la Seguridad Alimentaria del país.
Ana Paula Zacarías, Embajadora de la Unión Europea en Colombia, y Álvaro de Vicente, Jefe de la Oficina Regional de Suramérica, explican cómo ha sido esa cooperación con Colombia, tanto antes, como ahora.
Por otro lado, Mario Germán Bonilla, Codirector de la Confederación AGROSOLIDARIA, explica cómo, lo que él llama, una comunidad económica solidaria, le puede aportar a la seguridad alimentaria.
En su Propia Voz
Hace 8 años, Alpina cambió su visión de Responsabilidad Social Empresarial, creando la Fundación Alpina. Desde entonces, empresa y fundación han venido desarrollando acciones para aportar a la Seguridad Alimentaria en Colombia. La Directora Ejecutiva de Fundación Alpina, Constanza Alarcón, nos explica qué proyectos han desarrollado y cuál ha sido el impacto de estos en el sector rural del país.
La Voz Experta
El pasado 29 de enero, se presentó la Ley de Zonas de Interés de Desarrollo Rural Económico y Social –Zidres, en el Departamento del Casanare. En el acto habló el Presidente Juan Manuel Santos. Además, el Director General de la FAO, José Graziano Da Silva, ratificó el potencial del país en materia de producción de alimentos.