• La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas rechazó el ataque que sufrieron habitantes de La Montañita, en Caquetá.
• La entidad acompañará a las víctimas de la masacre registrada el pasado 2 de junio en la Vereda La Martaná del municipio de Remedios (Antioquia).
Bogotá, Junio 5 de 2012. Paula Gaviria, Directora de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, calificó como “un hecho repudiable, triste y degradante, que atenta a todas luces contra los derechos humanos”, el ataque que sufrieron, por parte de la guerrilla, una mujer que estaba a punto de dar a luz y una acompañante quienes eran transportadas en una patrulla de la Policía en La Montañita (Caquetá).
Las cuatro víctimas de este ataque fueron dos policías que trasladaban a la mujer embarazada a un centro médico, el bebé que estaba a punto de nacer y la partera que acompañaba a la madre.
“No hay acción que repare y le quite el dolor a las víctimas y sus familias. Los entendemos y los acompañamos. Desde la Unidad de Víctimas desplegaremos todas las acciones que el Estado pone a nuestro alcance para mitigar en algo este dolor. A través de nuestro programa de reparaciones, que incluye acompañamiento psicológico, acciones de indemnización y atención humanitaria, brindaremos atención integral a las víctimas de este lamentable hecho” agregó Paula Gaviria.
Igualmente, la Unidad de Víctimas anunció que acompañará en el proceso de reparación integral a los seis heridos que dejo este ataque. Las víctimas, entre quienes está una familia de 4 miembros, dos de ellos menores de edad, se encontraban en su casa cuando el vehículo de la Policía impactó la vivienda tras la emboscada, al tiempo que los autores del ataque les disparaban.
Presencia en Remedios
De otra parte, comenzó el acompañamiento y seguimiento a las víctimas de la masacre registrada el pasado 2 de junio en la Vereda La Martaná, a media hora del casco urbano de Remedios, Antioquia.
Según informaron las autoridades locales, en la zona se registró una masacre en la que fallecieron cinco personas en una caseta de esparcimiento. Una de las víctimas al parecer era uno de los líderes de la banda “Los Rastrojos”. Dos más de los asesinados eran hermanos que se dedicaban a labores agrícolas.
La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas indicó que hará seguimiento de la situación y mantiene permanente comunicación con la Administración Municipal y el Ministerio Público para brindar orientación en la atención a las víctimas.
Igualmente, se mantendrá monitoreo de la situación por parte de los Agentes Sociales y Humanitarios. Actualmente se realiza acompañamiento psicosocial a los pobladores y se brinda información a los afectados para el diligenciamiento del Formulario Único de Víctimas, con el fin de que puedan acceder a los programas de la Unidad de forma oportuna y eficiente.
oficinadeprensasds@gmail.com