Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

A un mes de la tragedia de Mocoa inicia la fase de recuperación y reconstrucción

Luego de un mes de la emergencia en la capital del Putumayo, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos Calderón, estuvo en la zona para dar inicio de manera formal a la etapa de la recuperación y reconstrucción, así como presentar el balance de toda la operación.

“En un mes avanzamos de manera significativa y reiteramos a los mocoanos que no los dejaremos solos. Hoy ya firmamos los contratos para el primer proyecto de vivienda, el acueducto; inauguramos un parque para los niños y entregamos los kits escolares y más ayudas para las familias, con lo que seguimos cumpliendo el compromiso y la meta que nos trazamos que es dejar a Mocoa mejor que antes” señaló el Jefe de Estado.

Y para ese inicio de la recuperación el mandatario nacional a través de la apertura de un hidrante instalado en el parque principal de Mocoa, indicó que ya el 70% de la ciudad cuenta con suministro de agua por redes, entre potable y cruda, esto claro está, de manera sectorizada y en lapsos de horas. El 100% del suministro de acuerdo con el Ministerio de Vivienda estará al finalizar el mes de mayo.

Para la construcción del nuevo acueducto el Presidente estuvo presente en la firma del contrato que dejará a Mocoa con un nuevo sistema para la distribución de agua por red disponiendo recursos por más de 28.000 millones de pesos “El cual estará dentro de un año y tendrá el doble de capacidad para del actual acueducto y en funcionamiento las 24 horas” señaló Santos.

Así mismo, en este escenario, se firmó el contrato para iniciar la construcción de las primeras 300 viviendas que se espera estén en un año ya habitadas. Para este proyecto de soluciones habitacionales se destinaron recursos por más de 20.000 millones de pesos entre la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres y el Ministerio de Vivienda.

“Las viviendas serán de 64 metros cuadrados, con tres habitaciones, dos baños, sala, comedor, cocina, y serán de dos pisos, con lo cual se entregan casas más grandes de las habituales. Este proyecto irá acompañado de un Centro de Desarrollo Infantil, un parque y un colegio” manifestó el Presidente.

La atención para las familias sigue y así a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se sigue manejando el único albergue oficial denominado “El Pepino”. Los albergues llegaron a ser 8 con una atención a más de 2.400 personas, hoy solo se cuenta con uno en donde habitan de manera temporal 384 personas en donde se les sigue brindando alimentación, elementos de aseo y otros que hacen parte de la atención.

“Agradezco a la Dirección Nacional de Gestión del Riesgo quien ha trabajado arduamente y a toda la institucionalidad que se articuló para las primeras fases, y siguen también con el compromiso de dejar a Mocoa mejor que antes” indicó Santos.

Cifras actualizadas
Personas fallecidas: 329
Cuerpos entregados: 298
Desaparecidos: 70

Cifra de donaciones nacionales e internacionales: más de 31.325 millones de pesos.