Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

UARIV y PNUD, con el apoyo del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Postconflicto, entregaron más de 8.239 implementos deportivos como medida de reparación colectiva a víctimas del conflicto armado

Estas entregas beneficiarán directamente a un promedio de 13.586 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos que habitan en los corregimientos y veredas de 6 sujetos de reparación afectados por el conflicto armado

Estas dotaciones responden a algunas de las medidas que se viene implementando en el marco de la reparación colectivas, como está contemplado en la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas

Bogotá, 24 de noviembre 2017. En el marco del proyecto de reparaciones colectivas que lidera la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Victimas -UARIV y la Alta Consejería para el Post Conflicto, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en Colombia, se han realizado las primeras entregas de medidas de reparación colectiva a víctimas del conflicto armado.

Los primeros sujetos de reparación colectiva beneficiados en el marco de este proyecto han sido Pueblo Rico y Mistrató (Risaralda), Granada, Balsita, la Chinita y San Francisco (Antioquia) y Guacoche (Cesar). A la fecha, se han entregado cerca de 8.239 elementos deportivos que beneficiarán directamente a un promedio de 13.586 personas entre niños, niñas, jóvenes y adultos que habitan en los corregimientos y veredas pertenecientes a estos 6 sujetos de reparación colectiva que fueron afectados por el conflicto armado.

Los elementos que se entregaron responden a implementos deportivos como: bicicletas todo terreno, mesas de ping – pong (tenis de mesa), balones y uniformes deportivos para fútbol, microfútbol y voleibol. Asimismo, se entregaron medallas, trofeos, uniformes para jueces con sus respectivos implementos, de tal forma que se promuevan juegos, torneos y campeonatos veredales y municipales, que fueron interrumpidos por situaciones derivadas del conflicto armado y que sirven para la reconstrucción del tejido social y fomentar procesos de convivencia pacífica alrededor del deporte.

Estas dotaciones y eventos deportivos se vienen apoyando en el marco del Proyecto de Reparaciones Colectivas, gracias a la financiación del Peacebuilding Fund de la ONU ejecutada a través del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto -MPTF-, y gracias a la implementación del PNUD a través del Programa de Justicia Transicional en coordinación con la UARIV-, y en articulación con otras agencias del sistema de Naciones Unidas como: FAO, UNICEF y ONU Mujeres.

Para el Director Regional de la UARIV para el Eje Cafetero, Freddy Enrique López, estas entregas contribuyen a mejorar la confianza en el Estado y sus instituciones; “Hoy es muy gratificante estar cerrando una medida de reparación que ha sido también posible gracias al apoyo de la ONU a través de sus agencias. Hoy podemos decir que con esta entrega el Estado está cumpliendo, pero también estamos trayendo un mensaje claro para los jóvenes de Colombia y es que el deporte contribuye a La Paz”, señaló.

Para el colectivo de víctimas que hacen parte de los comités de impulso de cada municipio resaltaron en los eventos de entrega: “Este es un gran apoyo para nosotros, volver a reactivar el deporte para la población rural que el conflicto nos quitó, nos llega el corazón de alegría y esperanza. Agradecemos a la Unidad de víctimas y al trabajo que entre todos hemos podido hacer con la alcaldía y con el apoyo de la ONU”, destacó, Adelia Gutierrez Pérez del Comité de Impulso en Pueblo Rico

“Cuando uno habla de paz lo habla con proyectos que generen desarrollo y sostenibilidad económica para las zonas más apartadas del país que sufrieron el dolor del conflicto, por eso hoy damos las gracias y reconocemos el trabajo conjunto realizado entre la UARIV, las Naciones Unidas y nosotros las víctimas. Hoy podemos reconocer que nuestro trabajo como víctimas no ha sido en vano, y estas acciones nos muestra el camino para seguir trabajando por Mistrató un municipio que fue afectado por el accionar de 6 grupos guerrilleros y 2 grupos paramilitares en el histórico de violencia causada; donde hoy luego de muchos años de dolor y barbarie podemos sentir y respirar un ambiente de paz para nuestra comunidad y nuestros niños. Destacó, John Jairo Muñoz, miembro la Mesa Municipal de Víctimas y del comité de impulso del proyecto de reparaciones colectivas de Mistrató (Risaralda).

Estas dotaciones responden a algunas de las medidas que se viene implementando en el marco de la reparación colectivas, como está contemplado en la Ley 1448 de 2011 o Ley de Víctimas; dichas medidas han sido construidas de la mano de las comunidades y de los sujetos colectivos donde se incorpora acciones de desarrollo social y comunitario que se convierten en procesos de crecimiento y que evidencian la reconstrucción del tejido social para la convivencia ciudadana y la reconciliación, para seguir avanzando en la satisfacción de los derechos de las víctimas.