Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Temporada invernal 2011, 04 de mayo de 2011

Attachments

Impactos

En salud

Arauca: Inundación en el centro de Salud de Puerto Nariño (Saravena) ocasionando daños en la unidad odontológica y en el hospital del Sarare.
Se entregó ayuda humanitaria por parte del gobierno departamental a los municipios de Saravena y Arauquita, se realizó reunión del CREPAD el día 26 de abril y se solicitó a los municipios de Saravena, Tame, Arauquita y Arauca presentar los proyectos para Colombia Humanitaria.

Choco: No se reporta afectación en la infraestructura de salud, ni aumento en enfermedades.

Nariño: Se reporta la afectación del Centro de Salud en el municipio de Linares por inundación de todas sus instalaciones.

Norte de Santander: El panorama de afectación vial ha generado dificultades en el proceso de referencia y contra referencia en 24 municipios, siendo los municipios de Herrán, Ragonvalia, Pamplonita, Teorama (corregimientos de San Pablo y El Aserrío), Tibú (la gabarra), Villa Caro, Cucutilla y Cachira los más afectados. Esto ha generado aumento de comorbilidades y complicaciones de patologías crónicas además de gestantes y menores de 5 años sin control u oportunidad de acceso a los servicios de salud.
En el municipio de Teorama producto de la avalancha del día 26 de abril que afectó en el corregimiento de San Pablo, Aserrio y la Cecilia se ubicó un albergue temporal en la Casa de la mujer, donde se encuentran 52 personas albergadas. Se considera que la población afectada se acerca a 1.000 personas sin embargo se esta adelantado el censo para tener la cifra real de afectados.

Valle y Cauca: Según el monitoreo que realiza el Sistema de Vigilancia en Salud Pública del país (SIVIGILA), no ha habido un aumento significativo en los eventos de asociados a la ola invernal.