Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Servicios de rehabilitación funcional en municipios afectados por el conflicto

De acuerdo con el Censo de 2005, en Colombia existen 2.624.898 personas con limitaciones permanentes, es decir, el 6,3% de la población del país. A su vez, 1.082.181 personas con discapacidad se encuentran registradas en el Registro para la Localización y Caracterización de las Personas con Discapacidad (RLCPD). A partir de este registro, se identificó que el 38% de estas personas requieren procesos de rehabilitación funcional.

Con el propósito de garantizar un sistema nacional de rehabilitación que responda a las necesidades de las personas con discapacidad, sobre todo aquellas que se encuentran en los lugares más alejados y en condiciones de difícil acceso a los servicios, el Ministerio de Salud con el apoyo de USAID y OIM se encuentra fortaleciendo los servicios de rehabilitación en Quibdó, Apartadó, Popayán y Cartagena, municipios duramente afectados por el conflicto armado interno.

El proyecto ha identificado dos procesos para su puesta en marcha. El primero incluye las acciones de fortalecimiento a los servicios de rehabilitación funcional a nivel institucional (que incluyen terapia física, fonoaudiología y terapia ocupacional integrados) que hacen parte de los servicios ofertados por las instituciones prestadoras de salud. En segundo lugar, se han realizado acciones para el establecimiento de servicios comunitarios de rehabilitación en el marco del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), complementarias a las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad y a las estrategias de atención primaria en salud que se prestan en los primeros niveles de atención, donde las acciones son de tipo familiar, comunitario y colectivo.

La dotación de servicios de rehabilitación funcional institucional incluye la entrega de equipos de alta tecnología para las áreas de electroterapia, hidroterapia, mecanoterapia, acondicionamiento físico y un simulador de actividades de la vida diaria, el cual es un espacio que cuenta con los elementos habituales de nuestra cotidianidad, una cama, un sofá, mesa de comedor, cocina, nevera, lavadora y mesa de planchar, que ayudan al entrenamiento en las actividades cotidianas.

El proyecto ha focalizado siete instituciones públicas que hacen parte de la red pública de los municipios de:

  • Cartagena de (Bolívar): la Empresa Social del Estado Cartagena de Indias y el Hospital Universitario del Caribe.

Quibdó (Chocó): Empresa Social del Estado Ismael Roldan.

  • Apartadó (Antioquia): IPS Universitaria – Hospital Antonio Roldan Betancur y Centro de Salud Pueblo Nuevo.

  • Popayán (Cauca): Hospital Susana López, Hospital San José y Empresa Social del Estado ESE Popayán.

La dotación de los servicios comunitarios para la rehabilitación, que incluye el diseño, adecuación y dotación de servicios institucionales para la rehabilitación funcional y material para el desarrollo de talleres familiares y comunitarios, busca garantizar espacios de última tecnología, donde personas con algún tipo de limitación tengan un acceso y servicio acorde a sus necesidades.