Con el acompañamiento del Gobernador del departamento del Cauca Temístocles Ortega Narváez, y los alcaldes de los municipios afectados, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, estableció los lineamientos para el plan de atención frente a la emergencia.
En el día de hoy, el Director General de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, UNGRD, Carlos Iván Márquez Pérez, hizo presencia en el municipio de Bolívar en el departamento del Cauca, para verificar el estado real de afectación tras la avalancha generada por los ríos San Bingo y Mazamorras presentada el día domingo, la cual dejó a su paso un saldo oficial de 110 familias damnificadas y 3 personas fallecidas.
Dentro de las determinaciones más importantes se estableció que:
- Se apoyará con Asistencia Humanitaria de Emergencia relativa a alimentos y elementos de cocina y aseo a las 110 familias damnificadas.
- Se pondrá a disposición de los municipios, el Banco de Maquinaria del Departamento, otorgado por el Gobierno Nacional para la recuperación de vías. Inicialmente se aprobaron 2.100 horas de maquinaria amarilla.
- Es necesario articular una respuesta intersectorial para la resolución de diferentes problemáticas, por lo cual se pondrá en conocimiento de otros sectores y ministerios en plan de acción de respuesta para la emergencia.
- A partir del día de hoy se garantiza la llegada de kits de mercado, aseo, cocina y banco de materiales para la reconstrucción de vivienda de las familias damnificadas.
- Se adelantará la evaluación y estudio técnico para la reconstrucción de 7 puentes peatonales.
- Se entregarán subsidios de arrendamiento por 3 meses para las familias damnificadas o en condición grave por riesgos derivados de la avalancha.
Durante los próximos días un equipo técnico de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, acompañará el cumplimiento de este plan de acción y la evaluación de daños.
Se espera emprender estas acciones en el menor tiempo posible, con el fin de solucionar la situación de 25 mil personas que quedaron aisladas tras las afectaciones a la infraestructura de las vías.