Colombia es uno de los cuatro países que se seleccionó en 2023 para la Iniciativa Flagship que busca un cambio del sistema de asistencia humanitaria colocando a las poblaciones afectadas en el centro. Este documento presenta los principales resultados logrados y describe también retos y próximos pasos.
Transformaciones e impactos principales
- Se logró un verdadero cambio en la percepción y operacionalización del sistema humanitario con una comprensión profunda de la importancia del involucramiento de las comunidades y su potencial de contribución para un sistema más participativo y eficiente.
- Se desarrollaron, unificaron y ajustaron herramientas y metodologías que se integraron a los procesos y se va socializando con los socios.
- Los pilotos de territorios permitieron ajustar procesos y optimizar aspectos de nexo a través un diálogo entre actores humanitarios, de desarrollo y paz.
- Se logró un aumento substancial respecto al número de organizaciones nacionales y locales que participan en la arquitectura humanitaria.
- Después de dos años ya no es un piloto, pero la nueva manera del accionar en un sistema humanitario más inclusivo, descentralizado y sostenible, en el que los actores locales son protagonistas en la toma de decisiones y en la implementación de soluciones adaptadas a las necesidades de sus comunidades.
- Se han logrado avances significativos, aún es necesario continuar los esfuerzos, para la operacionalización y la institucionalización de múltiples aspectos.
- La situación actual de crisis (financiera) es una oportunidad para poner en práctica una asistencia humanitaria transformada, que es más local, participativa, rápida y con un costo eficiente.
Disclaimer
- UN Office for the Coordination of Humanitarian Affairs
- To learn more about OCHA's activities, please visit https://www.unocha.org/.