Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Respuesta de necesidades en salud en el marco de la emergencia del Volcán Nevado del Ruíz, Colombia 2023

Attachments

Sobre el eje de la cordillera Central de Colombia se alza una de las estructuras volcánicas activas más conocidas de Colombia: el Volcán Nevado del Ruiz. Junto con los volcanes nevados Santa Isabel y del Tolima forma parte del área protegida del Parque Nacional Natural Los Nevados.

El 29 de marzo se registró el mayor número de sismos diarios registrados desde que se inició el monitoreo sísmico de este volcán en 1985, motivo por el cual el 30 de marzo, el Ministerio de Minas y Energía a través del Servicio Geológico Colombiano (SGC) y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), elevaron el nivel de alerta a NIVEL NARANJA o (II), lo que puede sugerir una erupción en términos de días a semanas. Cabe resaltar que la duración de la alerta NARANJA fue de 89 días, tiempo durante el cual ocurrieron más de 11.000 sismos, la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera, anomalías térmicas en el fondo del cráter y emisión constante de ceniza afectando a los departamentos de Tolima, Caldas, Risaralda y Quindío.

En el marco de esta emergencia, las organizaciones del Clúster Salud realizaron un acompañamiento e identificación de las necesidades de los departamentos y municipios que presentaron diferentes tipos de alerta y que a su vez podrían presentar riesgo por su cercania geográfica.

En este acompañamiento se logró la participación de los hospitales, IPS, Cooperación, Comunidad y Academia.