Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia + 1 more

República de Corea y OIM ratifican su compromiso con migrantes en Nariño

Embajador de Corea y Jefe de Misión de la OIM Colombia visitaron proyecto "Salvar vidas, crear resiliencia y soluciones duraderas", en Ipiales y Pasto.

El proyecto impactará a más de 12.000 personas en Nariño, Cauca, y Atlántico.

Pasto, Nariño, 7 mayo 2025. El Embajador de la República de Corea, Lee Wang Keun, junto con su cuerpo diplomático, y el Jefe de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en Colombia, Fernando Medina, visitaron las ciudades de Pasto e Ipiales para conocer los avances del proyecto ‘Salvar vidas, crear resiliencia y soluciones duraderas’ que implementan en Nariño, Cauca, y Atlántico y que permitirá impactar a más de 12.000 personas en coordinación con los gobiernos locales y departamentales.

Durante la visita, la delegación conoció los avances de esta iniciativa de cooperación, que se encuentra en su segunda fase, y está enfocada en reducir los riesgos a los que están expuestas las personas refugiadas y migrantes, las comunidades de acogida y las víctimas del conflicto mediante una intervención integral. Durante 2024, en la primera fase del proyecto, más de 6.800 personas recibieron asistencia en Santander y Bogotá.

Durante su visita oficial de dos días, el Embajador Lee destacó la exitosa cooperación mantenida durante los últimos cuatro entre la República de Corea y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en el marco del Plan de Respuesta Regional para Refugiados y Migrantes (RMRP), como una respuesta conjunta a la compleja crisis derivada del desplazamiento de población venezolana.

El Embajador expresó su agradecimiento a las autoridades locales de ambos municipios por facilitar la implementación de la cooperación coreana a través de la OIM, y reconoció el esfuerzo y compromiso del personal de la OIM, contratistas y entidades aliadas que colaboran activamente en cada uno de los componentes del proyecto.

A la fecha, más de 2217 personas ya han participado en el proyecto que incluye asistencia humanitaria (como alojamiento temporal y acceso a servicios de salud); fortalecimiento institucional en salud; protección contra la trata de personas; e integración socioeconómica.

"En esta visita vimos los resultados de la cooperación que tenemos con la Embajada de Corea y las autoridades locales. Mediante respuestas humanitarias integrales y sostenibles, avanzamos juntos hacia una migración más segura, ordenada y digna, ofreciendo soluciones duraderas y oportunidades de integración económica y social a las personas migrantes y comunidades de acogida”, afirmó Fernando Medina, Jefe de Misión de la OIM Colombia.

El recorrido inició en el Puente Internacional Rumichaca, el principal paso fronterizo entre Ecuador y Colombia, donde hay presencia de población refugiada y migrante venezolana. Allí, visitaron el Centro de Salud de Puenes de la IPS Municipal de Ipiales para conocer cómo se prestan los servicios de atención primaria en salud a la población no asegurada; y el impacto en la calidad de la atención que tendrán los nuevos insumos y equipos biomédicos donados a través del proyecto como parte del fortalecimiento institucional.

La comitiva también visitó la Pastoral Social de Ipiales, y el Hotel Pasaje Real de Pasto donde conocieron la respuesta integral ofrecida por el proyecto en alojamiento temporal; que permite a los beneficiaros acceder a un hospedaje seguro, alimentación y elementos de higiene; así como acompañamiento psicosocial y orientación jurídica.

En el Resguardo San Juan en Ipiales, la delegación dialogó con representantes de la comunidad para conocer el progreso de las actividades en integración comunitaria, las prácticas organizacionales y culturales del Resguardo, y las dinámicas de relacionamiento entre la población migrante y la comunidad de acogida. Así mismo, en la Institución Educativa Artemio Mendoza, participaron en actividades pedagógicas para la prevención de la trata de personas en las cuales se vincula el arte urbano y otras expresiones artísticas para sensibilizar sobre el delito y alertar sobre situaciones de riesgo en entornos educativos y con enfoque de niñez y juventud.

Durante su encuentro con personas beneficiarias, el Embajador Lee manifestó su deseo de que la cooperación coreana haya contribuido a mejorar la vida no solo de la población migrante, sino también de las comunidades de acogida, promoviendo condiciones de vida más pacíficas, armoniosas y dignas. Reafirmó, además, el compromiso de Corea de continuar brindando su apoyo al pueblo colombiano.