Por: Elespectador.com
Quedó pendiente por aprobar de la ley, la definición de quién es víctima y cómo será el proceso de restitución.
La reparación de las víctimas será a partir del 1 de enero de 1985, pese a que la Cámara había fijado para tal disposición el 1 de enero de 1991.
Así quedó aprobado en el tercer debate que la comisión primera dio este miércoles a la Ley de Víctimas.
Esto implica que las víctimas del Palacio de Justicia y varios de los familiares de los asesinados de la Unión Patriótica (UP) serán parte de la reparación.
Sin embargo, aunque se esperaba una pronta aprobación final de la Ley de Víctimas en su tercer debate, este miércoles se evidenció que la iniciativa se dilató y pocos acuerdos existen entre los legisladores en varios temas.
El ponente de la iniciativa, senador liberal Juan Fernando Cristo, admitió que aún no hay consenso frente a una serie de artículos.
El primero de ellos, tiene que ver con la institucionalidad en el manejo de las víctimas. Sigue latente el temor de los uribistas, frente a la creación de una agencia especial de víctimas y el posible retiro de esa facultad a Acción Social.
De otro lado, está la restitución de tierras y el proceso que se llevará en cuanto a la jurisdicción y competencia en ese manejo.
El próximo lunes seguirá la discusión del proyecto en la comisión primera del Senado y se espera que se concerten los demás artículos.