Introducción
La actual pandemia de COVID-19 ha llevado al mundo y a Colombia a una crisis sanitaria, social, y económica. El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, ha lanzado un Plan Mundial de Respuesta Humanitaria, y el Sistema de las Naciones Unidas contribuirá con la respuesta nacional y local para que Colombia pueda progresar en el desarrollo sostenible e inclusivo, la sostenibilidad de la paz y la respuesta a los flujos migratorios. Este contexto, nos convoca a adaptar las estrategias y mecanismos a través de los cuales la cooperación internacional y los actores humanitarios nos aproximamos a las comunidades y respondemos a sus necesidades previas emergentes y futuras.
Estas circunstancias, pueden elevar el riesgo de ocurrencia de casos de Explotación y Abuso Sexual (EAS) por parte del personal humanitario o de desarrollo, y de las organizaciones socias en los territorios. En ese sentido, se hace urgente reforzar el conocimiento y la responsabilidad del personal de la ONU y personal asociado en la ejecución, para prevenir cualquier tipo de conducta relacionada con EAS, y fortalecer, adaptar y hacer accesible los mecanismos de reporte, respuesta y asistencia a víctimas/sobrevivientes. La pandemia de COVID-19 no crea nuevas responsabilidades, pero requiere fortalecer los compromisos de la política de Tolerancia Cero en materia de prevención y respuesta frente a EAS y adaptarlos a la situación actual.