Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Plan de Acción Clúster Salud y Mesa Territorial de Salud 24/01/2025

Attachments

PLAN DE ACCIÓN CLÚSTER SALUD Y MESA TERRITORIAL DE SALUD

24/01/2025

El contexto humanitario en el Catatumbo sigue siendo un desafío significativo. Las necesidades de salud son urgentes, ya que los conflictos armados y desastres representan un grave problema de salud pública. Estas situaciones no solo ocasionan efectos inmediatos, como la interrupción de los servicios de atención médica, sino que también tienen consecuencias duraderas sobre el bienestar de las comunidades, afectando diversas esferas de la vida, incluyendo el aumento de muertes y discapacidades.

“El conflicto armado se considera un determinante estructural de la salud, ya que surge de inequidades sociales y provoca violaciones de Derechos Humanos y del Derecho Internacional Humanitario, así como el deterioro de la salud mental”.

Se estiman que 41.236 personas han sido desplazadas, distribuidas así: Cúcuta (15.086), Tibú (12.362), Ocaña (9.474), San Calixto (758), Acarí (300), Convención (200), Teorama (50) y Abrego (30). Entre ellas, 1.376 son refugiados y migrantes, La mayoría se encuentran en albergues temporales, hoteles y casas de familiares. Además, hay 12.520 personas confinadas: Tibú (10.206), San Calixto (758), Abrego (656), Convención (500) y Teorama (400). Se reportan 80 homicidios selectivos de civiles y 12 heridos, de los cuales 5 son firmantes de acuerdos de paz. De acuerdo con lo anterior se realizó un espacio conjunto entre el Ministerio de Salud, el Clúster de Salud y los grupos técnicos de SSR y SMAPS, la Mesa Territorial de salud desde el liderazgo del Instituto Departamental de Salud (IDS) con sus referentes técnicos, y los diferentes socios. Se identificaron las brechas, las capacidades y el plan de acción por cada uno de los siguientes ejes: