Informing humanitarians worldwide 24/7 — a service provided by UN OCHA

Colombia

Participación comunitaria en el proceso de programación y ejecución de la acción humanitaria: Documento de recomendaciones - Grupo Temático de Participación Comunitaria, Flagship Iniciative - Colombia (Septiembre de 2024)

Attachments

INTRODUCCIÓN

En diciembre de 2022, Colombia fue elegida como uno de los cuatro (4) países piloto para implementar la Iniciativa Flagship. En este contexto y con el liderazgo del Clúster de Protección, se conformó el Grupo Temático de Participación Comunitaria (GTPC). Durante 2023, el GTPC facilitó el Foro Nacional Participación Comunitaria en la Acción Humanitaria: recomendaciones, buenas prácticas y lecciones aprendidas desde las voces de las comunidades. Como resultado surgió el Manifiesto por la Transformación: hacia la garantía de la participación comunitaria, el cual expone principios y recomendaciones de lideres, lideresas y organizaciones de base comunitaria (OBC), sobre la participación comunitaria en Colombia.

Continuando con dicho proceso de reflexión, retroalimentación y replanteamiento de la participación comunitaria en las acciones humanitarias en Colombia, surge el presente documento facilitado por el GTPC sobre enfoques y metodologías de trabajo con comunidades y organizaciones de base comunitaria, implementadas por organizaciones humanitarias en el país. Sin excepción, cada una utiliza un enfoque centrado en la participación comunitaria, aunque se diferencian en el grado de participación de las comunidades en el proceso de programación y ejecución de la acción humanitaria.

Durante 2024 se realizaron entrevistas a 17 profesionales humanitarios, procesos de consulta con 3 líderes comunitarios y 2 expertos humanitarios con experiencia en trabajo de campo en Colombia(1) . Adicionalmente, se desarrollaron 10 jornadas de trabajo con las organizaciones que integran el GTPC en las que se conceptualizaron estas recomendaciones, sus alcances, posibilidades y necesidades en la transformación de las acciones humanitarias en Colombia. En paralelo, se hizo la revisión de 12 documentos técnicos, reconociendo los aportes y avances teóricos y conceptuales al respecto de este tema. Tal proceso metodológico facilitó la proyección de las recomendaciones en participación comunitaria contenidas en este documento. El objetivo es contribuir al perfeccionamiento del trabajo humanitario en Colombia fortaleciendo la participación de las comunidades en el proceso de la acción humanitaria.

(1) Por la protección de datos y de identidad de los y las participantes entrevistadas, no se expondrán sus nombres en las citas referenciadas ni la organización a la que pertenecen, solo la fecha de la entrevista.